14.3 C
Guatemala City
martes, agosto 26, 2025

Promoverán el crecimiento económico en Guatemala con Ley de Competencia

El pasado lunes 18 de julio, la Cámara Oficial Española de Comercio de Guatemala, llevó a cabo el Foro “Ley de Competencia: base para el progreso y crecimiento económico de Guatemala” en donde se contó con la destacada participación de Don José María Marín Quemada, Presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España (CNMC), Don Tomás Suárez- Inclán, Secretario del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España, quienes compartieron la experiencia de España en la aplicación de la ley de Competencia y de la Autoridad de Competencia, así como el Licenciado Mariano Rayo, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) y el Licenciado Marcos Palma, del Instituto de derecho de la Competencia Guatemala, quienes analizaron las propuesta de ley presentada en 2015 así como la iniciativa de ley 5074, respectivamente. El Lic. Phillip Chicola analizó cada uno de las ponencias y presentó las preguntas e inquietudes de los asistentes al foro.

El foro fue inaugurado por Don Alfonso Portabales, Embajador de España en Guatemala quién agradeció a los presentes, en especial a los disertantes por compartir su tiempo y experiencia con los empresarios y representantes de Gobierno de Guatemala.  A este foro asistieron funcionarios gubernamentales, diputados integrantes de la comisión de economía así como destacados representantes del sector empresarial.

El Licenciado Rafael Briz, Presidente de la Cámara Oficial Española realizó un recordatorio a la audiencia sobre la aprobación de la ley “En orden al cumplimiento del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, el país debe obtener en vigencia una ley de competencia antes del mes de Noviembre del presente año”


Varios exponentes del foro remarcaron que una ley de competencia no tiene por objeto desconcentrar compañías del mercado sino sancionar conductas anticompetitivas de los agentes económicos del Estado.


El Diputado José De León Maldonado, Presidente la Comisión Nacional de Economía y Comercio del Congreso de la República comentó “Este tema se debe enriquecer y fortalecer, hay que recordar que esta iniciativa se reconoció en mayo, por lo que se está llevando adelante y en el Congreso trabajamos duro en ella, nos enriquece el escuchar diferentes posturas.”

Representantes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia España (CNMC) mencionaron que es un placer para ellos colocar su experiencia y conocimiento en competencia a la orden de Guatemala “La cultura de competencia tiene dificultades en instalarse, pero cuando ocurre, se consigue un ambiente transparente que trae beneficios en el sector económico” apuntó el Presidente de la CNMC, Don José María Marín Quemada.

El Licenciado Marcos Palma, del Instituto de Derecho de la Competencia planteó que la aprobación de esta ley demanda una Institución transparente, independiente de finanzas, políticas externas y trabajo técnico, para lograr credibilidad en Guatemala.  Don Tomas Suárez-Inclán, Secretario del Consejo de la CNMC resaltó “una autoridad de competencia no es parte del gobierno sino del Estado y éste no debe intervenir en un organismo independiente”

La actividad concluyó satisfactoriamente, logrando que los asistentes ampliaran su conocimiento sobre los aspectos que engloban este tipo de iniciativas, siempre con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y comercial en Guatemala.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas