La Unión Aduanera se fortalece este lunes con la incorporación oficial de El Salvador como el nuevo integrante de un territorio aduanero común de 242 mil 020 kilómetros cuadrados, equivalente al 48.5% de la región centroamericana y consolida al Triángulo Norte como un centro de crecimiento económico que en conjunto podría convertirse en una de las principales economías de América Latina.
Este lunes, en el Puesto fronterizo de El Corinto, Honduras, durante la cumbre de mandatarios del Triángulo Norte de Centroamérica, se anuncio oficialmente de la integración, que además de convertir a los tres países en el mercado más grande de la región, también tendrá el mayor Producto Interno Bruto (PIB) con US$126 mil 933 millones (47.7%) y un comercio intrarregional de US$6 mil 208 millones (69%).
Durante el encuentro, los gobernantes del Triángulo Norte, Jimmy Morales de Guatemala, Salvador Sánchez Cerén de El Salvador y Juan Orlando Hernández de Honduras, conversarán sobre las regulaciones sanitarias y fitosanitarias, así como de los trabajos correspondientes para la integración de las aduanas periféricas que estarían en El Salvador, en el puerto de Acajutla y en el aeropuerto Monseñor Arnulfo Romero. Además dialogarán sobre los puntos fronterizos internos como El Poy y El Amatillo.
Acisclo Valladares Urruela, titular del Ministerio de Economía, informó que, con la consumación de la adhesión de El Salvador, las naciones que conforman el Triángulo Norte centroamericano tendrán un 80 por ciento de mercancías con libre circulación.
Por aparte, el presidente Sánchez Cerén dijo: “Vamos a avanzar en el proceso de la Unión Aduanera, los tres países estamos cerca, tenemos un nivel de intercambio comercial grande, mientras más rápido se movilicen, crecerá la economía más”.
El presidente Hernández mencionó que los productos con libre tránsito cruzan la frontera en 15 minutos, y antes eran 50 horas para ello.
Fuente: Mineco
Fuente Fotográfica: Mineco