17.2 C
Guatemala City
jueves, agosto 14, 2025

Incrementa la demanda internacional de los servicios de laboratorios guatemaltecos

[bsa_pro_ad_space id=5]

La Comisión de Laboratorios de AGEXPORT agrupa a empresas que generan y verifican información para que el sector exportador tome las mejores decisiones con relación a la calidad de productos, procesos, materias primas o trámites legales. El mérito de estos profesionales guatemaltecos es que han logrado que otros países confíen sus análisis de laboratorios a Guatemala.


Este año que cierra, el Sector estima ingresos de divisas por más de US$ 25 millones por los servicios de exportación que prestaron a exportadores de Sudamérica, El Caribe y Centroamérica.


A raíz de este logro, que ha implicado el esfuerzo de muchos laboratorios guatemaltecos por cumplir con normas internacionales, el sector de laboratorios reporta un incremento en la prestación de servicios de análisis desde Guatemala para la región Centroamericana, El Caribe y Sudamérica. Aproximadamente el 50% de nuestros socios reportan tener ya una actividad internacional hasta por 20% de sus ventas y en algunos casos representa el 80%, informó el Coordinador del Comité de Laboratorios de AGEXPORT, Zsolt Gerendas.

Por más de 17 años, la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT, se ha enfocado en promover entre sus laboratorios socios las acreditaciones internacionales, lo cual es considerado como el primer paso para que el sector sea más competitivo. En ese sentido, es la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA), la entidad reconocida a nivel internacional, que da respaldo a los laboratorios nacionales, así como a los resultados que proveen, con reconocimiento en el mundo.

Debido a que el sector ha registrado un crecimiento sostenido en los últimos tres años en la demanda de sus servicios en Centroamérica, en el 2016 logró la aprobación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación para importar suelos con fines de control de calidad de los laboratorios agrícolas. Actualmente se tiene en ejecución un proyecto para transformar el sistema de autorización de importación de muestras de todo tipo, para lograr un proceso eficiente y garantizarles a los clientes internacionales una rápida recepción de sus muestras y envío de resultados por parte de los laboratorios.

Durante el 2016 se logró el desarrollo de tres entidades privadas que ya pueden producir materiales certificados de referencia para que otros laboratorios puedan adquirirlos localmente y hacer el control de calidad de sus resultados.

Estos materiales también los utiliza la Comisión de Laboratorios para ofrecer un servicio conocido como “Control Externo de Calidad de los Resultados de Laboratorio”. Este servicio se desarrolló hace 10 años para satisfacer la demanda nacional de este tipo de pruebas, pero ha sido tan innovador este servicio que ya cuenta con la demanda de estos servicios a nivel  regional y se está ofreciendo a laboratorios de Centroamérica, Cuba y Sudamérica para pruebas en el sector agrícola, azúcar y de la construcción y para el 2017 esperamos ampliar estos servicios para el sector de alimentos y de medio ambiente, resaltó Gerendas.

2017: De acuerdo a la OMC, el Sector de laboratorios de AGEXPORT presenta 4 modalidades para la exportación de sus servicios

Los laboratorios son un sector muy diversificado y por esa razón utilizan las 4 modalidades de exportación del servicio reconocidas por la Organización Mundial del Comercio, la modalidad 1: implica el traslado de quien ofrece el servicio a donde está el cliente, esto aplica en el caso de laboratorios ambientales y de calibración que visitan a sus clientes en el extranjero y llevan sus equipos para prestar el servicio en el lugar.

En la modalidad 2, se enfoca en que los laboratorios reciben las muestras para realizar las pruebas y luego enviar el informe de análisis al cliente a su país de origen. Esto sucede en el caso de ciertas pruebas médicas, textiles o de alimentos, asimismo, en la modalidad 3: el  cliente se traslada al país donde está quién presta el servicio para obtenerlo, en este caso tenemos laboratorios clínicos también que atienden clientes de la región que nos visitan para sus diagnósticos médicos, informó el Coordinador de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT.

Y, en la modalidad 4: es cuando la empresa que presta el servicio tiene representaciones en el extranjero, donde ya hay laboratorios en Guatemala que tienen presencia en la región y Sudamérica, los cuales reciben muestras y prestan el servicio localmente, especialmente en el sector ambiental y el de alimentos.

Es debido a estas 4 formas de exportar nuestros servicios, que necesitamos que para el 2017, las autoridades gubernamentales nos apoyen para lograr la eficiencia en la importación de muestras para poder garantizar tiempos de entrega de resultados, la exportación temporal y reimportación de equipo para poder visitar a los clientes y para mantener la acreditación e incrementar el número de laboratorios acreditados en el país, puntualizó Gerendas.

Entre los planes de trabajo de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT, se contempla el impulso de las acreditaciones internacionales en los laboratorios por medio de  capacitaciones, asistencia técnica y actividades de promoción comercial local e internacional de los servicios acreditados.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]