25.1 C
Guatemala City
miércoles, agosto 13, 2025

La paz como la única vía para sanar

Colombia despierta nuevamente con una herida abierta. 

[bsa_pro_ad_space id=5]

La madrugada del 11 de agosto de 2025 marcó un hondo vacío en el corazón de toda Latinoamérica. El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció —dos meses después de haber sido brutalmente atacado durante un mitin político en Bogotá— despertando un lamento nacional por la pérdida de una voz joven y comprometida con la paz.

Por Ismael Cala

La muerte de Uribe no es solo la partida de un líder, sino el recordatorio de que la violencia política sigue intentando apagar voces que buscan construir un país mejor.

No hace falta repetir los detalles; todos los conocemos. Lo importante hoy es preguntarnos: ¿qué hacemos con este dolor colectivo? ¿Lo dejamos hundirse en la espiral del odio o lo transformamos en un impulso para reconciliarnos?

La historia nos ha enseñado que las balas nunca ganan. Pueden silenciar un cuerpo, pero no una idea. Y si permitimos que el miedo se apodere del espacio público, habremos renunciado a la democracia y al futuro que tanto decimos defender.

La paz no es ingenuidad, es estrategia. Es reconocer que un país no se construye destruyendo, sino sumando; no excluyendo, sino escuchando. Y que la verdadera victoria no es la de un partido sobre otro, sino la de una nación entera sobre su pasado de violencia.

En estos momentos de duelo, el desafío no está solo en las manos de los líderes políticos, sino también en cada ciudadano. La reconciliación empieza en lo cotidiano: en la forma en que hablamos del otro, en cómo escuchamos las opiniones que no compartimos, en nuestra capacidad de tender la mano incluso cuando la historia nos ha enseñado a cerrarla.

Ojalá que este duelo se convierta en un pacto. Un pacto por la vida, por la palabra, por el respeto a quien piensa distinto. Un pacto que nos recuerde que el liderazgo más grande es aquel que, aun en medio de la tormenta, se atreve a tender puentes.

Que el amor por Colombia sea más fuerte que cualquier bala. Y que la paz deje de ser un discurso para convertirse, de una vez por todas, en nuestra forma de vivir. Solo así honraremos de verdad a quienes se han ido, transformando su ausencia en la semilla de un país que se atreve a elegir la vida.

www.IsmaelCala.com

X: @cala

Instagram: ismaelcala

Facebook: Ismael Cala

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]