16.7 C
Guatemala City
martes, agosto 12, 2025

Inversión en Guatemala beneficia a Estados Unidos

Lazos comerciales pueden mejorar la seguridad hemisférica.

[bsa_pro_ad_space id=5]

La semana pasada tuve la oportunidad de dar el mensaje de cierre en la conferencia “¿Por qué profundizar los lazos de inversión con Guatemala puede avanzar la seguridad económica de los Estados Unidos?”, un evento organizado por el Atlantic Council y Fundesa, que se puede ver en las redes sociales de ambas instituciones.

Por Juan Carlos Zapata

Trabajemos juntos para aumentar las relaciones de inversión y comercio.

A medida que evoluciona el panorama geopolítico, con una competencia cada vez más intensa por parte de actores globales y un renovado enfoque en soluciones de nearshoring, Guatemala se destaca como un socio crucial cuyo potencial económico complementa directamente los intereses de los Estados Unidos.

Somos la economía más grande del mundo con relaciones diplomáticas con Taiwán y no con China, y somos un aliado geopolítico que defiende la libertad y protege el hemisferio occidental, compartiendo valores por la prosperidad compartida. Una Guatemala fuerte y aliada es una línea de defensa para la seguridad y los principios de los Estados Unidos en el hemisferio occidental.

Hemos rechazado el régimen de Maduro en Venezuela, no lo hemos reconocido como un gobierno legítimo, y hemos condenado el autoritarismo en el régimen cubano.

Nuestra Constitución y visión económica están fundamentadas en la creencia de que la democracia, las libertades individuales y el respeto a los derechos humanos no solo son esenciales para la dignidad humana, sino también fundamentales para un crecimiento sostenible, el libre emprendimiento y la prosperidad compartida.

Guatemala es un socio comercial que compra de los Estados Unidos y, como lo vimos en el evento, hay empresas guatemaltecas como CMI o Castillo Hermanos que invierten en los Estados Unidos.  Se está apoyando a cadenas de suministro productivas bajo el enfoque de “América primero”, y como ha mencionado el secretario Rubio, esto no significa “América sola”.

El Gobierno de Guatemala y el sector privado guatemalteco están trabajando en conjunto con nuestras diferentes contrapartes en el Gobierno de los Estados Unidos en un proceso continuo para mejorar las reformas regulatorias, incrementar la colaboración público-privada y mejorar el clima de inversión.

Las mejoras regulatorias han fomentado la confianza de los inversores, fortaleciendo así las relaciones comerciales y de inversión bilaterales. Sabemos que los fundamentos de este progreso residen en el Estado de derecho. Debemos seguir garantizando que todas las intervenciones del sector público cumplan estrictamente con la ley, mantengan los principios de no retroactividad, establezcan reglas claras y promuevan procesos administrativos expeditos. Eliminar la discrecionalidad y la arbitrariedad en la emisión de licencias y permisos es esencial para crear condiciones justas y predecibles que atraigan inversión tanto nacional como extranjera.

Para elevar aún más la competitividad de Guatemala, abordar nuestros desafíos en infraestructura es una prioridad nacional. El año pasado, el Congreso de Guatemala aprobó la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, decreto 29-2024, marcando un hito transformacional que recibió todo el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Guatemala.  Esta legislación, que instaura un marco legal claro y estable para el desarrollo, mantenimiento y financiamiento de carreteras vitales en todo el país, incluidos corredores económicos principales, debe ser implementada lo antes posible. 

La inversión nacional y extranjera en Guatemala fomenta la seguridad de los Estados Unidos y del hemisferio occidental, el momento de mayor desarrollo es ahora.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]