19.7 C
Guatemala City
domingo, agosto 24, 2025

El valor de cómo aprender

Por: Anna Evelyn Valdez

Columnista de PERSPECTIVA

Una de las características más buscadas en los ejecutivos hoy en día, es su capacidad para aprender. Pero ¿cómo aprendemos?

El aprendizaje mismo es y debe ser una experiencia. “Hay un movimiento esencial  – y esencialmente humano – en el aprendizaje. Un movimiento que hace que algo transite del otro hacia mí,” apunta Terry Heick en su artículo “El aprendizaje es una experiencia.” ¿Cuáles son los pasos involucrados en el aprendizaje? Heick expone los siguientes:

Reconocimiento: Todo aprendizaje inicia con el reconocimiento de que “eso” existe. Puede ser una idea, un objeto, un proceso. Algo llama nuestra atención y la enfocamos en ello.

Análisis: En este momento la mente empieza a preguntarse “¿Qué es esto? ¿Es útil? ¿Es suficientemente interesante para dedicarle tiempo y energía mental?”

Experimentación: Si lo nuevo por aprender supera las dos etapas iniciales, lo más seguro es que deseemos experimentar con ese nuevo aprendizaje. Lo piensas, lo miras, lo generalizas o simplificas. Dependiendo del objeto de nuestro aprendizaje, podremos tocarlo, jugarlo, estirarlo, manipularlo y demás.

Componente Social: En este paso es cuando relacionamos a otras personas con lo nuevo por conocer y nos hacemos preguntas como: “¿Cómo lo usan los demás? ¿Quién lo conoce? ¿Para qué les sirve?”

Personal: Y luego, el proceso regresa a nosotros al respondernos preguntas como: “¿Qué requiere esto de mí? ¿Cuál será mi relación con esto nuevo que aprendí?”

Según el autor, estos pasos hacen posible el aprendizaje. “Es un proceso cognitivo de apropiarse del conocimiento, es dinámico y vital.”  El autor también apunta: “La maestría es un proceso continuo. Es orgánico y efímero. El mundo vibra, la información es dinámica y tiene vida”. ¿Cuántas cosas están ahora mismo a tu alrededor esperando que tú las descubras?  Hay poder en lo que tú aprendes, en el proceso mismo de cómo lo haces y en lo que tú construyes con cada nuevo conocimiento.

5 Prioridades que RRHH no deben perder de vista en 2015”

Las grandes empresas reconocen el valor del aprendizaje en el mundo corporativo, por lo que cada vez más se enfocan no sólo en que sus colaboradores aprendan, sino en hacerlos conscientes en cómo lo aprenden.  Jean Martin, en su artículo “5 Prioridades que RRHH no deben perder de vista en 2015”, expone que las empresas líderes,  les enseñan a sus colaboradores no sólo lo que deben aprender, sino cómo deben hacerlo. Esta consciencia les desarrolla  comportamientos que buscan y valoran el aprendizaje. ¿Qué estamos haciendo en nuestras empresas para que nuestros colaboradores tengan oportunidades de enfrentarse con nuevos conocimientos, analizarlos, experimentarlos, socializarlos para luego apropiárselos?  Dedicar tiempo y esfuerzo en compartir información no tendrá el mismo resultado a nivel de desempeño, si no compartimos ese conocimiento de tal manera que los colaboradores puedan experimentarlo para hacerlo suyo. Enseñarles a aprender puede que tome más recursos, pero sin duda alguna los resultados harán que la inversión valga la pena.

No cabe duda que los seres humanos estamos hechos para aprender. El reto que tenemos como líderes es el de aprovechar cada oportunidad para que nuestros equipos conozcan la capacidad de crear nuevos conocimientos y con ello ampliar su visión del mundo y su impacto en el trabajo diario. El reto consistirá en lograr que experimenten la vida misma, pues cómo  dijo sabiamente Albert  Einstein: “El aprendizaje es experiencia. Lo demás es simplemente información.” ¿Cómo experimentarás la vida hoy? ¿Qué aprenderás de nuevo?


Correo electrónico: aevaldez@thelearningroup.com

Twitter: @annaevaldez

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas