El Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores 2025, organizado por la Comisión del sector de AGEXPORT, se consolidó como una plataforma clave para la innovación y la expansión comercial al celebrar su primer encuentro de negocios local e internacional.
Redacción Perspectiva
Más de 15 compradores internacionales de mercados estratégicos como Estados Unidos, Chile y Colombia participaron en ruedas de negocios con productores guatemaltecos, buscan acuerdos para diversificar canales de distribución e incrementar la presencia de Guatemala a nivel mundial.
Oportunidades y Tendencias Globales
El evento, realizado en Antigua Guatemala, reunió a productores, exportadores, técnicos y profesionales agrícolas. Además de las ruedas de negocios, el congreso ofreció un panel de conferencias enfocado en tendencias vitales para el sector, incluyendo:
- Tecnología
- Sostenibilidad
- Inteligencia Artificial aplicada a la producción
Miguel Gutiérrez, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de AGEXPORT, destacó que el objetivo principal fue «impulsar el desarrollo de los productores y exportadores mediante la actualización de conocimientos… como también abrir nuevas oportunidades de negocios». Señaló además la importancia de este primer encuentro entre floristas, decoradores, y compradores internacionales.
Crecimiento Sostenido y Desafíos
El sector continúa demostrando una solidez considerable. En 2024, las exportaciones superaron los US$120 millones, y tan solo de enero a junio de 2025, las ventas al exterior alcanzaron más de US$78 millones.
Guatemala cultiva cerca de 300 especies y 3,000 variantes, generando más de 60,000 empleos fijos, de los cuales el 75% son desempeñados por mujeres rurales. Los principales productos de exportación incluyen leather leaf, yucca, rosas, dracena y chamadorea, con destino a mercados como Estados Unidos, Países Bajos, Alemania y Japón.
A pesar del crecimiento, Gutiérrez hizo un llamado a facilitar y agilizar 11 admisibilidades para exportar nuevas variedades a Estados Unidos, Chile y Europa, ya que «tenemos la producción para surtirlos, solo necesitamos la oportunidad de llegar».
Carlos Arias, Vicepresidente de AGEXPORT, concluyó que eventos como este generan «fuerza, positivismo y energía para continuar aportando al crecimiento del sector exportador», con la visión de que el Congreso se convierta en una plataforma regional.




































