Virginia Laparra fue condenada a cuatro años de cárcel por abuso de autoridad en forma continuada. Laparra interpuso denuncias contra el juez Lesther Castellanos en calidad de jefe de la FECI. Un grupo de activistas apoyó a la ex fiscal en la sala de audiencias, mientras la FCT y los otros querellantes se congratularon por la sentencia.
Redacción Perspectiva
Virginia Laparra recibió una condena de cuatro años por abuso de autoridad en forma continuada. Es ampliamente conocido que Laparra acusó más de una vez a Lesther Castellanos. Quienes se dicen aliados de la ex jefe de FECI aseguran que se trata de una venganza y que Laparra cumplió una «función fiscalizadora», según dijo la abogada de UDEFEGUA Wendy López, quien omite que la ex fiscal pretendió tapar un error de ella y de Flor de María Gálvez, ex mandataria de CICIG que huyó de Guatemala, señalando a Castellanos y a Omar Barrios.
Castellanos fue señalado por fuga de información, hecho que finalmente fue desestimado ante la justicia. Cabe recalcar que el ex juez no evitó presentarse ante la justicia y logró ser exonerado de cada acusación.
Como agravante y lo que terminó de llevar a la representante de FECI a juicio, fue que ella presentó su demanda en calidad de fiscal, lo que no está permitido a los funcionarios. Entretanto, Castellanos la denunció en calidad de ciudadano, no de juez.
Es necesario mencionar que Castellanos denunció a Laparra cuando todavía reinaban la CICIG-FECI en Guatemala, evidenciando que él si cree en el sistema judicial guatemalteco. Y las siete denuncias que Laparra presentó en su contra, fueron desestimadas una a una.
Por ello resulta falaz que la abogada López asegure que a partir de ahora, los fiscales no podrán ejercer «función fiscalizadora». En primer lugar, la función de los fiscales es investigar, no fiscalizar y en segundo lugar, como ciudadanos son libres de denunciar, pero jamás pueden hacerlo como funcionarios, ya que entonces cometerían el abuso de autoridad que hoy lleva a Laparra a prisión conmutable.
Amigos y aliados presentes y ausentes
Laparra fue acompañada por un grupo de activistas que corearon algunas consignas y gritos de apoyo para la abogada. Su equipo legal, constituido por Claudia González, ex mandataria de la CICIG y la ya mencionada Wendy López, pareció empeñado en cuidar las espaldas de Juan Francisco Sandoval y Flor de María Gálvez, según reiteró Castellanos más de una vez.
En cualquier caso, la ex mandataria de CICIG que fue partícipe en los hechos imputados a Laparra y su jefe inmediato que le daba las órdenes, están muy lejos de Guatemala y difícilmente enfrentarán la justicia.
Además, otros aliados de Laparra que se presentaron al juzgado parecen ser la negación de la conocida frase «la lucha contra la corrupción no es ideológica», acuñada por el ex jefe de la CICIG Iván Velásquez.
Entre los amigos de Laparra estaba Bernardo Caal, maestro sindicalizado que evadió asistir a su trabajo durante dos años (cobrando) y autollamado «defensor del río Cahabón» que estuvo preso por tomar rehenes y robar materiales de construcción en una subsidiaria de la hidroeléctrica Oxec.
Además, un fraile de la teología de la liberación, feministas y la infaltable UDEFEGUA acompañaron a la ex fiscal, quien señaló que la condena es desmesurada y dijo que pudo ser acusada por «usurpación de funciones», reconociendo implícitamente culpabilidad en el caso.
«Se debe acuerpar esta injusticia», dice aliado de Laparra
Un simpatizante de la ex fiscal pidió dinero en redes sociales para pagar la fianza de Laparra. Según dijo: «se necesita que 250 personas donen Q50 cada uno». Y agregó una frase surrealista: «se debe acuerpar esta injusticia».
Probablemente, el tuitero emocionado intentó decir que había que apoyar a la funcionaria, pero cegado por la emotividad, terminó afirmando que reunir el dinero sería una injusticia, la cual para colmo debe ser «acuerpada».
«Ninguna persona es superior a la ley»
Raúl Falla, abogado de la FCT, Lesther Castellanos, comisionado contra la Tortura y Omar Barrios son los querellantes adhesivos en este caso. Falla recordó que el poder es efímero y mencionó que es una condena histórica.
Entretanto, Lesther Castellanos dijo a los medios:
«Se ha reivindicado mi nombre. Se ha reivindicado el nombre de Omar Barrios y la independencia judicial. Le mando un mensaje a todos mis amigos jueces y magistrados: hemos logrado reivindicar al gremio judicial. Hay jueces que se dieron a la fuga y no respetaron al gremio judicial. Y nosotros aquí nos quedamos, aquí enfrentamos y demostramos que existen jueces y magistrados probos», concluyó.