Icono del sitio PERSPECTIVA

Liga pro Patria y grupos ciudadanos denuncian presiones a jueces

Liga pro Patria y Fundación Contra el Terrorismo (FCT), develaron hoy el intento de injerencia en el sistema de justicia, cuando a través de videos y comunicados en redes, dieron a conocer que el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, y un grupo de extranjeros, acudieron al tribunal que conoce el caso Cooptación y corrupción judicial, a conversar con el juez, lo que según los denunciantes, atenta contra la independencia judicial.

Redacción Perspectiva

Hoy, representantes diplomáticos de Suecia, Canadá, Reino Unido, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otros países del G13 se arrogaron la potestad de injerencia en el sistema de justicia guatemalteco, cuando acudieron al tribunal que conoce el caso Cooptación y corrupción judicial, donde están procesadas Leily Santizo y Siomara Sosa.

Además, el Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas, acudió a hablar con el juez. Según afirma en un vídeo que la FCT circuló en redes, intentaba verificar las garantías procesales, aunque las dos organizaciones que cuestionan esto, explican que se trata de un hecho ilegal que no puede ser tolerado.

«Liga pro Patria: el juez no expulsó a estos entrometidos»

El comunicado de la Liga pro Patria especifica que la visita de los diplomáticos es un claro acto de injerencia que transgrede la Convención de Viena, reguladora de las relaciones entre países.

La Liga también solicita al mandatario Alejandro Giammattei que declare non grato al embajador estadounidense William Popp, de forma impostergable, debido a los varios actos de injerencia en la política interna e incluso en la administración de justicia, en que ha incurrido el diplomático estadounidense.

Asimismo, el comunicado alude a los premios que estos países extranjeros han otorgado a jueces nacionales, cuando la ley guatemalteca impide que los funcionarios reciban premios por su servicio civil.

Liga pro Patria también menciona que «el grupúsculo» de donantes conocido como G13, es avalado por organizaciones y medios de comunicación que según dicha organización son afines a la izquierda.

Audiencia para el 24 de febrero

Siomara Sosa, quien como funcionaria de la CICIG siempre se congratuló por las postergaciones de audiencias judiciales y la «prisión preventiva», hoy recibe el mismo tratamiento.

Según dijo a los medios de comunicación al salir de la audiencia, hoy «solo se le informó el motivo de su detención» y la audiencia de primera declaración, será el 24 de febrero. Sosa también comentó que siente temor por su vida en la cárcel de Mariscal Zavala.

Salir de la versión móvil