Con los puestos 31 y 47, respectivamente, dos establecimientos guatemaltecos fueron incluidos en el listado de 50 mejores restaurantes de América. Presentamos algunas de las características que los hacen tan especiales.
Redacción Perspectiva
Sublime y Diacá son los restaurantes nacionales que resaltaron esta semana en el mundo, al ser incluidos en el Latin America´s 50 Best Restaurants.
Además de los muchos requisitos que necesita un restaurante para ser reconocido por su excelencia, los toques de originalidad que constituyen la “firma” de los establecimientos gastronómicos.
La búsqueda de las raíces, el sincretismo y la calidad de los ingredientes nacionales hacen de estos dos sitios algo muy especial, que les valió la importante mención.
Sublime, un menú dedicado a Guatemala
Cada platillo de este lugar narra una historia de Guatemala a través de diferentes épocas, desde la precolombina a la cocina futurista. Para lograr la recreación de los platillos, realizaron una investigación basada en documentos históricos, etnohistóricos y etnológicos.
Esto les permite recrear lo que comían los antiguos mayas, la mezcla de culturas y la culinaria actual. Sumado a esta labor investigativa, los ingredientes nacionales de primera calidad, así como un equipo humano muy entusiasta, logran consolidar el concepto gastronómico.

Entre los productos, especias e ingredientes que utilizan están distintos chiles, achiote, pepitoria, tomate, cilantro, cardamomo, cacao, café, vainilla, panela y otros propios de nuestra cultura, que crean una experiencia magnífica al paladar
Dirección
12 Calle 4-15, zona 14
La conexión con la tierra y los ancestros, en Diacá
En su página, Diacá se define como “cocina explorativa de raíz”. Una exploración por la nostalgia, recuerdos y nexos con la cultura nacional y latina.
Se trata de una cocina “sumergida en la tierra”, que concede especial importancia a la agricultura y a la misión de los cocineros como guías del paladar, logrando que los comensales sientan la conexión, con la tierra y con Guatemala.
Diacá es una palabra que deriva de “de acá”, y alude a “cocina de adentro”. Entre sus platos insignias están la pera Colorada , El Chile Dulce , El Taco de de Calle , La Sopa de Sandia , La nube de Yuca , El Ceviche de Picop , Lo que Escucha el Oregano , La Pavlova de Calle y El Ceviche de Pepián.
Dirección
Vía 6, Edificio OEG. Nivel Atelier – Zona 4 –