Las fiestas de fin de año están a la vuelta de la esquina, y con ellas llegan los tradicionales tamales, pan, ponche, bebidas alcohólicas, boquitas y postres que suelen acompañar las mesas en estas celebraciones. Sin embargo, es importante recordar que esta época del año puede ser un desafío para nuestra salud, ya que abundan las reuniones y convivios con familia y amigos, y los excesos en comida y bebidas pueden ser la norma.
Redacción Perspectiva
La coalición Guatemala Saludable recomienda moderar el consumo de alimentos ricos en grasas, azúcares o sodio, y optar por porciones adecuadas o preparaciones más ligeras. De esta forma, se puede disfrutar de los sabores tradicionales sin poner en riesgo nuestra salud. La nutricionista Ivonne García expresa que «comer saludable durante las fiestas no solo nos permite celebrar sin culpa, sino también cuidar de nuestra salud a largo plazo».
Es importante destacar que los menús que suelen ser abundantes en grasas, azúcares o sodio pueden exceder los parámetros permitidos según el Modelo de Perfil de Nutrientes de OPS/OMS. Esto puede llevar a un aumento de peso, así como a incrementar los niveles de colesterol, glucosa o ácido úrico, entre otros. Por lo tanto, es crucial ser conscientes de lo que se come y bebe durante las fiestas.
En cuanto al consumo de alcohol, es fundamental estar conscientes de sus efectos negativos. Diversos estudios científicos han demostrado que el abuso de alcohol puede provocar problemas de salud, como enfermedades hepáticas, cardiovasculares, trastornos en el sistema nervioso y aumento de la probabilidad de accidentes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que no existe una cantidad «segura» de alcohol, y su consumo excesivo durante las fiestas puede desencadenar graves consecuencias, tanto a corto como a largo plazo.
La recomendación es elegir alternativas como los ponches sin azúcar, reducir la cantidad y calidad de grasa en nuestras recetas, y moderar el consumo de alcohol para evitar efectos adversos en nuestra salud. La experta Ivonne García destaca que «el verdadero espíritu de las navidades radica en compartir momentos de alegría, amor y bienestar con nuestros seres queridos. Cuidemos de nosotros mismos y de los demás en estas fiestas. ¡Disfrutemos con moderación y conciencia!»
Algunos de los beneficios de comer saludable durante las fiestas incluyen mantener los niveles de energía, evitar el aumento de peso, mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y influir positivamente en el estado de ánimo y los niveles de estrés. Al optar por alimentos ricos en nutrientes, se puede apoyar la función cerebral y la salud emocional.
Guatemala Saludable es una coalición que tiene como objetivo fortalecer, desde la sociedad civil, las políticas y acciones que contribuyan a tener una Guatemala más saludable. Está enfocada en crear ambientes saludables, donde el estilo de vida sea favorable y así disminuir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en el país.
La coalición está integrada por varios sectores a nivel nacional, como organizaciones de sociedad civil, sociedades médicas, institutos de investigación, universidades, organizaciones no gubernamentales y privadas que proveen servicios de salud e instituciones del Estado. Además, cuenta con el apoyo de instituciones internacionales.
Es importante recordar que la salud es un tema prioritario, y es fundamental tomar medidas para protegerla, especialmente durante las fiestas. Al elegir opciones saludables y moderar el consumo de alimentos y bebidas, se puede disfrutar de las celebraciones sin poner en riesgo nuestra salud.
La coalición Guatemala Saludable invita a todos a unirse a la campaña de promoción de la salud durante las fiestas, y a compartir consejos y recomendaciones para mantener una dieta equilibrada y evitar los excesos. Al trabajar juntos, se puede crear un entorno más saludable y favorable para todos.
Es fundamental ser conscientes de lo que se come y bebe durante las fiestas, y optar por opciones saludables para evitar los excesos y proteger nuestra salud.