Telegram es una de las cuatro aplicaciones de mensajerías más populares del mundo. Sin embargo, parece enfrentar dificultades por permitir que circule cualquier tipo de información sin filtro.
Redacción Perspectiva
Mientras Telegram autoriza cualquier tipo de información, Facebook o Twitter ha endurecido cada vez más sus filtros.
Esta notoria diferencia, a convertido a Telegram en una aplicación clave en la guerra en Ucrania, ya sea para informar a los civiles de qué rutas de evacuación utilizar como para esparcir en tiempo récord videos virales falsos.
Una de las características que distingue a Telegram es que permite grupos de más de 200.000 personas, mientras que Signal los limita a 1.000 y WhatsApp a 256.
Además, sus canales -públicos o privados- pueden tener una audiencia ilimitada y la información circula de forma unidireccional, como un muro de publicaciones que no permite respuesta.
Telegram se hace popular en Ucrania y Rusia
Uno de los problemas de la aplicación es que muchos usuarios lo utilizan para desinformar sobre la guerra en Ucrania. Otro factor clave, es que una gran mayoría de los medios occidentales han cortado el acceso a Rusia. Así que la única opción disponible es utilizar Telegram.