18.3 C
Guatemala City
miércoles, junio 7, 2023

NASA publica imágenes del telescopio espacial Webb

Luego de que el presidente de Estados Unidos mostró una foto del cosmos profundo repleto de galaxias, los responsables de la NASA descorrieron el martes el telón para mostrar más imágenes luminosas captadas por el mayor y más potente observatorio jamás lanzado al espacio.

Reuters

Las primeras imágenes a todo color y de alta resolución del telescopio espacial James Webb, diseñado para asomarse más lejos y con mayor claridad a los albores del universo, fueron proclamadas por la NASA como un hito que marca una nueva era de la exploración astronómica.

FOTO DE ARCHIVO. La primera imagen a todo color del telescopio espacial James Webb de la NASA, un revolucionario aparato diseñado para asomarse al cosmos hasta los albores del universo, muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723, conocido como el Primer Campo Profundo de Webb, en un compuesto realizado a partir de imágenes en diferentes longitudes de onda tomadas con una cámara de infrarrojo cercano y publicado el 11 de julio de 2022. NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team/Handout vía REUTERS

El telescopio infrarrojo, que demandó 9.000 millones de dólares, se lanzó el 25 de diciembre de 2021 y fue construido por el gigante aeroespacial Northrop Grumman Corp. por encargo de la NASA. El observatorio llegó a su destino en la órbita solar a casi 1,6 millones de kilómetros de la Tierra un mes después.

Con el Webb afinado tras meses de alineación remota de sus espejos y calibración de sus instrumentos, los científicos se embarcarán en una agenda seleccionada por concurso para explorar la evolución de las galaxias, el ciclo de vida de las estrellas, las atmósferas de exoplanetas lejanos y las lunas de nuestro sistema solar exterior.

Unos 300 científicos, ingenieros en telescopios, políticos y altos funcionarios de la NASA y sus socios internacionales fueron recibidos por un animado auditorio en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la agencia en Maryland para la gran revelación.

La NASA seleccionó una primera tanda de fotos, que tardó semanas en ser procesada a partir de los datos en bruto recogidos por el Webb, para mostrar las capacidades del telescopio.

La imagen más destacada, que fue presentada el lunes por el presidente Biden en la Casa Blanca, pero lo que se exhibió con más bombo y platillo el martes, fue una foto de «campo profundo» de un cúmulo de galaxias distante, SMACS 0723, la visión más detallada del universo primitivo registrada hasta la fecha.

Dos imágenes contiguas muestran observaciones de la nebulosa del Anillo Sur en luz infrarroja cercana, a la izquierda, y en luz infrarroja media, a la derecha, desde el telescopio espacial James Webb de la NASA. 12 de julio de 2022. En la imagen de la Cámara del Infrarrojo Cercano (NIRCam), la enana blanca aparece en la parte inferior izquierda de la brillante estrella central, parcialmente oculta por un pico de difracción. La misma estrella aparece -pero más brillante, más grande y más roja- en la imagen del Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI). Esta estrella enana blanca está cubierta por gruesas capas de polvo que la hacen parecer más grande. NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team/Handout via REUTERS

Entre los otros cuatro objetos del Webb cuyas fotografías se presentaron el martes se encuentran dos enormes nubes de gas y polvo lanzadas al espacio por explosiones estelares para formar incubadoras de nuevas estrellas: la nebulosa de Carina y la nebulosa del Anillo Sur, cada una a miles de años luz de la Tierra.

La colección también incluyó nuevas imágenes de otro cúmulo de galaxias conocido como Quinteto de Stephan, descubierto por primera vez en 1877, que abarca varias galaxias que la NASA describió como «enfrascadas en una danza cósmica de repetidos encuentros cercanos».

Además de las imágenes, la NASA presentó el primer análisis espectrográfico de un exoplaneta del tamaño de Júpiter a más de 1.100 años luz de distancia, que revela las firmas moleculares de la luz filtrada que atraviesa su atmósfera, incluida la presencia de vapor de agua.

Imagen compuesta de los Acantilados Cósmicos en la Nebulosa Carina, creada con datos de los instrumentos NIRCam y MIRI del Telescopio Espacial James Webb de la NASA Jul 12, 2022. NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team/Handout via REUTERS

Concebido para observar sus objetos principalmente en el espectro infrarrojo, el Webb es unas 100 veces más sensible que su predecesor de hace 30 años, el telescopio espacial Hubble, que opera principalmente en longitudes de onda ópticas y ultravioletas.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas