17.6 C
Guatemala City
viernes, junio 13, 2025

Trump anuncia aranceles del 25% a Apple si no fabrica el iPhone en EE. UU.

[bsa_pro_ad_space id=5]

Donald Trump ha intensificado su presión sobre Apple, anunciando aranceles del 25% a las importaciones de iPhone si la compañía no traslada su fabricación a Estados Unidos desde lugares como India. Este anuncio provocó una caída de más del 2% en las acciones de Apple al inicio de la jornada en Wall Street, según han informado medios internacionales. 

Redacción Perspectiva

A través de su red social Truth, Trump comunicó a Tim Cook su expectativa de que los iPhone vendidos en EE. UU. se fabriquen y ensamblen en el país, advirtiendo sobre los aranceles en caso contrario.

A pesar de haber eximido previamente a teléfonos, ordenadores y tabletas de aranceles a las importaciones chinas, en un intento por evitar aumentos de precios, Trump ha convertido la fabricación del iPhone en un símbolo de su política económica. Aunque Apple respondió a la guerra comercial con China explorando la producción en India, esto no satisfizo las demandas del presidente.

Recientemente, Trump aumentó la presión, instando a Tim Cook a detener la construcción de fábricas en India y a concentrarse en Estados Unidos. Durante un viaje a Oriente Próximo, reiteró esta exigencia, presionando a Apple para aumentar la producción nacional y alejarse de China.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, también expresó su preferencia por la fabricación en Estados Unidos en lugar de China o India, mencionando la vasta mano de obra disponible en estos países para el ensamblaje. Sin embargo, la complejidad de la cadena de suministro, los costes laborales y la automatización parcial de la producción del iPhone hacen que esta ambición sea poco realista.

Estados Unidos carece del ecosistema de proveedores, conocimientos técnicos y experiencia en fabricación que Apple encuentra en Asia, particularmente en China, donde existen complejos dedicados al ensamblaje del iPhone. Obligar a la producción nacional implicaría costes significativos para Apple y aumentaría los precios para los consumidores.

La propia Apple ya había advertido sobre costes adicionales de 900 millones de dólares en el trimestre actual debido a los aranceles de Trump, a pesar de ciertas exenciones.

Tim Cook intentó mitigar la situación prometiendo una inversión y gasto de 500.000 millones de dólares en Estados Unidos durante la presidencia de Trump, cifra que incluye gastos operativos y de proveedores, similar a un compromiso ofrecido previamente a Joe Biden.

La presión sobre Apple se enmarca en una tendencia de Trump a utilizar su poder para intimidar a diversas entidades, incluyendo empresas, instituciones educativas y bufetes de abogados, recurriendo tanto a represalias como a amenazas. Recientemente, instó a Walmart a asumir los costes de los aranceles en lugar de aumentar los precios.

Estas acciones han generado preocupación, llevando a Moody’s a señalar en su último informe la importancia de que se mantengan el estado de derecho y la separación de poderes en Estados Unidos.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]