20.9 C
Guatemala City
sábado, abril 26, 2025

Tensión en México ante ola de migrantes que intentan cruzar la frontera

[bsa_pro_ad_space id=5]

Apenas a dos días para que expire el Título 42, la norma de la era de Trump que permite expulsar migrantes de manera expedita por razones de salud pública vinculadas a la pandemia del covid-19, la presión de miles de inmigrantes en la frontera sur del país ha ido aumentando hasta niveles alarmantes para las autoridades locales.

Redacción Perspectiva

El gobierno federal indicó que son más de 152 mil los migrantes que aguardan en albergues y calles de estados del norte de México esperando poder cruzar hacia territorio estadounidense.

A ello se suma el flujo constante de inmigrantes que llegan al sur de México provenientes de Centroamérica, Suramérica, el Caribe y otros países. Solo este lunes una nueva ola de cerca de 5 mil migrantes de diversos países llegó a Chiapas.

El gobierno de Biden se ha apresurado a poner en marcha planes para frenar el previsible“tsunami” migratorio, con el envío de 1,500 militares a la frontera con México, que realizarán tareas administrativas durante 90 días, aunque no tendrán la misión de detener o procesar a los migrantes sino de transporte y detección de narcóticos.

Este domingo, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, durante una entrevista con el programa “Face he Nation” de la cadena CBS, advirtió que aquellos extranjeros indocumentados que sean detenidos en la frontera a partir del jueves y no tengan visa, un patrocinador o una cita a través de la aplicación CBP One se enfrentarán a una inminente deportación y 5 años de castigo sin poder entrar legalmente al país.

Mayorkas destacó que el gobierno lleva más de un año y medio con los preparativos sobre cómo actuará en la frontera sur al levantarse el Título 42, señalando que la controvertida política no había sido desmantelada por orden judicial.

Funcionarios federales han advertido de que su expiración podría disparar el número de inmigrantes que intentan cruzar a Estados Unidos y agravar una crisis humanitaria ya difícil en la frontera sur.

Migrantes en el sur de México

Los migrantes que se encuentran en Tapachula, en el límite con Guatemala, interpretan la desaparición del Título 42 como una oportunidad para ingresar a Estados Unidos pese a la permanencia de otras restricciones.

Franklin Calleja, venezolano que viaja con su esposa y con su hijo de 4 meses que se ha enfermado en el camino, teme no llegar a la frontera con Estados Unidos el 11 de mayo, por lo que cree que podría enfrentarse a una deportación inmediata que frustre su viaje.

“Este es uno de los países más difícil de circular (México), sin embargo, nos están apoyando. Hemos vendido nuestras cosas y la casa para reunir un dinero y llegar aquí (a Tapachula). Que nos deporten es como perder lo que hemos generado en muchos años”, mencionó.

La incertidumbre crece antes del fin del Título 42

Washington ha aclarado que el término de la citada medida no implica acabar con todas las restricciones, pero muchos de los migrantes mantienen la esperanza de que las autoridades estadounidenses los dejen pasar.

Por ello, a las afueras del parque Ecológico de Tapachula, miles de migrantes urgen acelerar los permisos del Centro de Atención Provisional (CAP), donde expiden documentos que les permitirían estar en México por 45 días.

La llegada de migrantes a Tapachula se incrementó este fin de semana ante este tipo de rumores generados por el fin del Título 42.

La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]