Las ventas de vehículos eléctricos de Tesla, la compañía de Elon Musk, cayeron casi un 60 por ciento en Alemania a comparación de enero del año anterior, según datos publicados este martes por la Autoridad Federal de Transporte por Carretera (KBA) alemana. Esta baja coincide con la creciente incursión del empresario en la política y su apoyo abierto al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Redacción Perspectiva
El golpe ha dejado las acciones de Tesla un 22% por debajo de su máximo histórico de cierre del 17 de diciembre. Alcanzó ese pico después de casi duplicarse a raíz de la victoria electoral de Donald Trump en las elecciones y la consolidación de Musk como la mano derecha del presidente.
El informe de la KBA revela que Tesla vendió solo 1.277 unidades en enero, lo que representa un 59,5 por ciento menos que en el mismo mes de 2024. Este número corresponde al 0,6 por ciento del total de vehículos vendidos en el país, dominado por la alemana Volkswagen, que alcanzó las 46.381 unidades en el mismo período.
La compañía del director del Departamento de Eficiencia Estatal (DOGE) inauguró una planta en Grünheide en 2021, la única en Europa. La llamada «Gigafactoría de Berlín-Brandeburgo», que emplea unos 12,500 trabajadores, es la primera en producir células de batería a la par de vehículos eléctricos.
Además de Alemania, las ventas de vehículos eléctricos de Tesla también disminuyeron en Francia y el Reino Unido, los otros dos mercados de vehículos eléctricos más grandes del viejo continente. En Francia las ventas de Tesla cayeron un 63 por ciento en enero, y en el Reino Unido, cayeron un 12 por ciento el mismo mes. También se registraron descensos significativos en Suecia (44 por ciento), Noruega (38 por ciento) y los Países Bajos (42 por ciento).
Las incursiones del magnate en la política europea parecen estar teniendo influencia directa en las ventas de su compañía. El experto automotriz alemán, Ferdinand Dudenhöffer, atribuye la caída de las ventas tanto a la falta de innovación de los vehículos de Tesla, como al «comportamiento extremadamente dañino» de su director general. «Nadie quiere verse asociado con el comportamiento de Musk», expresó.
“Se puede argumentar que Tesla está empezando a ser penalizada por la estrecha relación de Musk con Trump”, escribió en una nota Mike O’Rourke, estratega jefe de mercado de Jonestrading.
Según una encuesta publicada por el portal YouGov en enero, el 71 por ciento de alemanes tiene una visión desfavorable del magnate, con un 73 por ciento de ellos señalando la intromisión política de Musk en el país como «inaceptable», aunque sólo un 22 por ciento de los mismos consideran que su postura incidirá en el resultado de la elección.
Con información de Bloomberg