El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, de 82 años, ha sido diagnosticado con cáncer de próstata avanzado que se ha extendido a sus huesos. El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara síntomas urinarios crecientes y se le detectara un nódulo prostático con una puntuación de Gleason de 9, lo que indica un nivel de agresividad muy severo, según detallaron medios internacionales.
Redacción Perspectiva
Biden recibió apoyo de varias personalidades, incluyendo al presidente Donald Trump, quien expresó sus deseos de pronta recuperación, y a la exvicepresidenta Kamala Harris, quien manifestó su solidaridad con Biden y su familia.El expresidente Barack Obama también se sumó al apoyo, expresando sus oraciones por una recuperación rápida y completa.
Cabe destacar que el cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina en las células que forman la próstata, y su principal factor de riesgo es la edad, ya que aumenta a partir de los 50 años en hombres de raza blanca y a partir de los 40 en hombres de raza negra o con antecedentes familiares.
El tratamiento para este tipo de cáncer avanzado se centra en terapias hormonales para reducir la producción de hormonas masculinas que alimentan el crecimiento del cáncer.
Cancer touches us all. Like so many of you, Jill and I have learned that we are strongest in the broken places. Thank you for lifting us up with love and support. pic.twitter.com/oSS1vGIiwU
— Joe Biden (@JoeBiden) May 19, 2025
De acuerdo con artículos especializados, el tratamiento hormonal es el enfoque principal para manejar el cáncer de próstata avanzado, y los médicos pueden utilizar medicamentos o inyecciones para bloquear las hormonas masculinas que alimentan el crecimiento del cáncer.
Aunque el cáncer de próstata avanzado no puede ser curado, los tratamientos pueden ayudar a las personas a vivir más tiempo. Los expertos estiman que los hombres con este diagnóstico pueden vivir entre 5 a 10 años o más con el tratamiento adecuado.