«Preso político» fue la calificación que dio una página de Internet pro CICIG a Aníbal Argüello, es analista de la CICIG que finalmente se declaró culpable de falsedad ideológica. La acusación lo señala de intentar la inscripción fraudulenta de un partido político, junto con Juan Francisco Solórzano Foppa.
Redacción Perspectiva
«Preso político» es un término que alude a personas que, por oponerse a regímenes dictatoriales, terminan encarcelados, tal como sucede actualmente en Cuba, donde cientos de menores están en la cárcel por manifestar o en Nicaragua, donde políticos conservadores fueron detenidos.
Lo que sucedió en el caso Foppa-Argüello fue un vano intento de constituir un partido político y, a falta de firmas para llenar el requisito ante el Tribunal Supremo Electoral, se las ingeniaron, incluyendo a difuntos y personas analfabetas, al más puro estilo de telenovelas antiguas, como la brasileña «El Bienamado», que caricaturiza el quehacer de los caciques políticos.
¿Preso político o acusado por práctica fraudulenta?
Hace un momento, el Ministerio Público (MP), informó a los medios:
La Fiscalía contra Delitos Electorales logró con base en las pruebas presentadas la sentencia condenatoria de 3 años de prisión en contra de Aníbal Argüello, por el delito de falsedad ideológica con agravación electoral.
Además, deberá realizar el pago de Q10 mil quetzales en equipo de cómputo al Tribunal Supremo Electoral.
¿Quién es Aníbal Argüello?
Ex analista criminal de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICIG), Argüello es abogado de la Universidad Rafael Landívar. El delito que le señala el MP se originó en el intento de conformación del Partido Ambientalista, de Juan Francisco Solórzano Foppa.
Además, es consultor independiente de CEJIL, una ONG con sede en Costa Rica cuya presidente es Helen Mack Chang.