El precio del petróleo experimenta un nuevo incremento. En los últimos días el barril de Petróleo de Texas (WTI) cerró en US$114.67, lo que representa un aumento de US$4.90 en tan solo siete días.
Redacción Perspectiva
Aunque el subsidios a las gasolinas (Q5 por galón) y el diésel (Q7) cuentan con una ampliación, podrían no ser suficientes para enfrentar el alza en el precio internacional del petróleo.
El mes de junio inicia con un aumento en el barril de Petróleo de Texas (WTI) que se cotiza en US$114.67 y hace una semana era de US$109.77. Es decir que en siete días subió US$4.90, lo que representa nuevos incrementos a los precios de los combustibles.
Esto se suma a la decisión de la Unión Europea (UE) de disminuir las compras del crudo ruso que impacta directamente en los precios internacionales.
De acuerdo con Sergio Recinos, presidente del Banco de Guatemala (Banguat), esta situación afectará especialmente a los países importadores de petróleo y sus derivados, como Guatemala.
Subsidio pierde efecto
El subsidio a los combustibles de Q7 para el galón de diésel y Q5 para las gasolinas podría tener muy poco efecto ante el nuevo incremento en los precios. Para el diputado Carlos Barreda, es urgente que se evalúe una nueva medida de alivio que lleve de manera más directa al consumidor.
Barreda mencionó que una posible solución podría ser a través del precio del pasaje en Transurbano o Transmetro.
Nuevos precios de referencia
Esta semana, el Ministerio de Energía y Minas (MEM), dio a conocer los nuevos precios de referencia de los combustibles subsidiados, para el período 31 de mayo-06 de junio: Para las estaciones de servicio en área metropolitana (autoservicio) el precio del galón de super será de Q39.25; el de regular, Q38; y el de diésel, Q31.
En tanto que el precio máximo de referencia en terminal -de almacenaje- ex rack por galón sería de Q36.75 para la súper; Q35.50 la regular; y Q28.50 el diésel.