«PODER apuesta por un solo impuesto del 10%»

Antonio Wholers, candidato a diputado por el Partido Oportunidades y Desarrollo (PODER), narra cómo un médico especialista en ginecología, llegó a involucrarse en política al punto que será candidato a diputado. “No queremos más de lo mismo”, enfatiza más de una vez, y recuerda que esta frase es literal: ninguna de las opciones que ya hicieron gobierno podría resolver los problemas más sentidos en Guatemala, afirma.

Roxana Orantes Córdova

Wholers llega a la entrevista acompañado por su esposa, quien según comenta, es clave en su vida. Amiga, consejera y compañera en todas sus aventuras, lo apoya en proyectar una imagen jovial y juvenil.

“No hay hombre de éxito sin el apoyo de la esposa”, explica, y añade que “no es como la frase detrás de un gran hombre…es al lado. Por eso, en el logotipo del partido aparece la figura del hombre y la mujer, como pares”.

Parece contradictorio que un cirujano se incline por un mundo tan azaroso como la política, pero según afirma el entrevistado, llegar a la participación electoral fue casi una consecuencia lógica de su interés por la comunidad.

Entre otros, formó un grupo de Facebook llamado Club de la Menopausia, donde más de veinte mil mujeres comparten inquietudes y reciben consejos del doctor. Además, da pláticas de educación sexual en escuelas y colegios, para todos los niveles de estudiantes.

Wholers, quien es totalmente opuesto a la llamada Agenda 2030, participa como candidato a diputado en la segunda casilla del listado nacional y aspira a trabajar en comisiones como la de la Mujer y la de Salud.

¿Cuál es el ideario de su partido?

Libertad, derecho a la privacidad. Somos teocéntricos, defendemos la propiedad privada y la naturaleza. También tenemos una postura ideológica de derecha.

¿Cómo se posiciona en seguridad ciudadana y defensa de la propiedad privada?

Drástico, duro. Actualmente Guatemala es el país más violento de Centro América mientras El Salvador es el más seguro de Latinoamérica. El Sistema Penitenciario debe dejar de ser un hotel y reformarse por completo. En las cárceles deben estar los que tienen que estar.

Tendremos una postura radical con organizaciones como MLP-CODECA que roba luz, y personajes como Joviel Acevedo, además de los mareros y el crimen organizado.

¿Cuáles son los principales problemas de Guatemala?

Hemos tenido varios gobiernos corruptos que dañaron mucho a Guatemala. Por ejemplo, Jimmy Morales con el Libramiento de Chimaltenango, con un costo impresionante. Alejandro Giammattei, una decepción para sus votantes.

Este es uno de los países con peores indicadores, mayor tasa de natalidad, niños con talla más pequeña que otros países, desnutrición infantil muy alta. Tenemos uno de los peores sistemas viales del mundo, pésimas carreteras.

¿Cree que hay solución?

Faltan buenos guatemaltecos. Merecemos cambio, nuestros hijos valientes y altivos deben unirse. Hemos tenido gobiernos de izquierda y derecha, pero todos nos han decepcionado.

¿Qué propone PODER si llega al gobierno?

No tenemos plan de gobierno sino agenda de gobierno. Consideramos que una agenda es más viable para cumplirse. Planteamos prosperidad, desarrollo y oportunidad. PODER hará historia.

¿Cómo son los militantes de PODER?

Es un grupo grande, muy variado. Entre ellos, el ingeniero Walfre Lara; el doctor en Teología Edgar Mérida, quien preside la gremial de expendedores de carne y es parte de un grupo de comerciantes de La Terminal; la licenciada Ana Lucas, el arquitecto Byron Illescas y muchos más.

¿Cómo califica al TSE?

Ha perdido credibilidad. Habría que reformarlo, tal vez cambiarle de nombre. Tenemos temor de quién va a contar los votos. No confiamos en ningún político de la vieja escuela. Necesitamos muchos fiscales el día de las elecciones.

¿Cuál es su posición en el tema de impuestos?

En PODER creemos que ya no se debe exigir al guatemalteco que mantenga a la clase política y a miles de trabajadores del Estado que ni siquiera el mismo gobierno sabe cuántos son. Por lo tanto, el Impuesto Sobre la Renta;  el impuesto al transporte de la energía eléctrica; el ISO y el IUSI para nosotros no deberían existir.

Deberíamos tener un solo impuesto que sea flat tax, un IVA del 10% con una ampliación de la base tributaria. Creemos que eso no castigaría tanto el bolsillo de los guatemaltecos, ya de por sí bastante castigados por la inflación que viene.

Además, el presupuesto nacional debe estar de acuerdo a lo que ingresa de impuestos. No podemos tener ingresos desfinanciados. Y si para eso es necesario reducir los ingresos de los ministerios y otras secretarías, habrá que hacerlo.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲