PNUD confirmó hoy que suspendieron el programa de apoyo para fortalecer a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), argumentando que no tienen certeza de cómo se manejarán esos fondos. Esto, horas después de que la Comisión Postuladora aceptara la papelería de la Fiscal General para postularse a la reelección.
Redacción Perspectiva
Ayer, el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), publicó un informe según el cual el Ministerio Público (MP), ha superado el 100% de efectividad en cuatro años.
En enero de 2020, el Fiscal General de Estados Unidos, William P. Barr, se reunió con Porras y expresó su agradecimiento por:
«Extraditar fugitivos a los Estados Unidos y declaró que la extradición envía un fuerte mensaje a las organizaciones criminales: que nuestros países siguen comprometidos con el estado de derecho y que no son refugios seguros para los criminales».
Asimismo, Barr reconoció:
«Los esfuerzos antimaras del Escudo Regional resultaron en el arresto de más de 1,000 mareros el año pasado. También, durante ese tiempo, se desmantelaron once estructuras de contrabando y de tráfico en Guatemala».
En agosto de 2020, Porras fue designada coordinadora de la Instancia de Fiscales del «Triángulo Norte», por sus pares.
Otras instituciones y agencias estadounidenses se pronunciaron anteriormente en el mismo sentido, por el trabajo del MP guatemalteco en el combate a grupos criminales y la cobertura que esa institución tiene a nivel nacional.
Postulación para reelegirse motiva urticaria
La postulación de Porras para su reelección, luego de que la Comisión de Postulación aceptara su papelería, motivó inmediatas reacciones entre grupos que la señalan de favorecer a los corruptos y ser parte de una alianza criminal a la fecha bastante difusa y aún no identificada.
Al mismo tiempo, dichos grupos avalan las acciones irregulares de la FECI durante la gestión de la CICIG: allanamientos prolongados durante la madrugada, capturas con lujo de fuerza, testigos protegidos que mintieron y procesos judiciales que no lograron sostenerse, por falta de pruebas.
Depto de Estado, inconforme con persecución a ex fiscales
Según medios de comunicación, un portavoz de la embajada estadounidense aseguró que las acciones del MP «se apartan del Estado de Derecho y la lucha contra la corrupción».
Esta declaración puede ser interpretada como injerencia abierta en asuntos internos del país, pero dicho tipo de comentarios ya son parte de la cotidianidad en Guatemala.
En cuanto al PNUD, su aval notoriamente era a la FECI jefeada por Juan Francisco Sandoval, y pese a cualquier irregularidad en el actuar de dicha fiscalía, a las numerosas denuncias de guatemaltecos y el caso Oderbrecht-Sandoval, seguramente la agencia de ONU tendrá sus motivos para avalar ciegamente al ex fiscal prófugo.
La posición de PNUD intentaría influenciar a la postuladora, en franca injerencia, señalan algunas opiniones en redes sociales.