20.9 C
Guatemala City
jueves, junio 19, 2025

Población tendrá 18 meses para adaptarse a Reglamento de clasificación de desechos

[bsa_pro_ad_space id=5]

A pocos días que entre en vigencia el Reglamento 164-2021, enfocado en la Gestión y Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), estableció que la implementación se llevará a cabo a través de un plan de adaptación de 18 meses en dónde se deberá socializar a la población dicha normativa.

Redacción Perspectiva

Según dieron a conocer, en un ejercicio de consenso propuesto por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales fue puesta en la Mesa Técnica y de Diálogo la propuesta de una reforma al reglamento en básicamente tres temas que entrarán en vigencia el día posterior a su publicación en el Diario de Centroamérica, estos son:

1. La simplificación de la clasificación secundaria para para resolver la confusión que había en la población estableciéndolo únicamente en Orgánico, Reciclable, No Reciclable.

2.  Los vehículos para la recolección.

3. La implementación de un plan de adaptación de 18 meses en dónde se deberá socializar a la población el reglamento. En este tiempo las municipalidades realizarán las caracterizaciones, formularán sus planes integrales de gestión y sus reglamentos municipales de gestión integral de desechos sólidos.

Por otro lado, el MARN remarcó que esta propuesta de reforma al Reglamento 164-2021 en estos tres temas mencionados anteriormente, no representa una prórroga, pues el reglamento se encuentra vigente. 

La mesa fue integrada por el Viceministro de Ambiente y Recursos Naturales,  Marco Vinicio Ochoa y su equipo técnico, representantes de los Ministerios de Educación y Salud, de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales,  la Asociación Nacional de Municipalidades  (ANAM), las municipalidades de San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Nueva, Amatitlán, San José Pinula, Palencia, Fraijanes, Villa Canales, Chinautla, las asociaciones y gremiales de recolectores  Ardesco, Artradesgua, Asoguare, Greredesolgua,  Urbagua y la Autoridad del Lago de Amatitlan – AMSA.

Julio Tzul, representante de una de las Asociaciones de Recolectores de Residuos y Desechos sólidos señaló: “nunca es tarde para empezar hago un llamado a la población y a las autoridades para hacer del acuerdo algo positivo y que los vecinos sean los beneficiados, con esta implementación habrá menos basura y desecho en las calles lo que se traduce a salud para la población y menos contaminación para el medio ambiente. Es lo mejor que se puede hacer en este momento”.

¿QUÉ ESTABLECE EL REGLAMENTO?

Según el Reglamento, a partir del 11 de agosto, es obligatoria la separación secundaria de los residuos y desechos sólidos comunes, esto quiere decir que deben de clasificarse en papel y cartón, vidrio, plástico, metal, multicapa, entre otros.

Esta separación se encuentra normada en el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, Acuerdo Gubernativo 164-2021, que cobró vigencia el 11 de agosto de 2021.

Dicho reglamento, fue creado con el objetivo de establecer las normas sanitarias y ambientales que deben aplicarse para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes, en función de evitar la contaminación del ambiente.

TE PUEDE INTERESAR:

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]