El Ministerio Público (MP), por medio de la Fiscalía de Delitos Administrativos, informó este jueves que se presentó la solicitud de retiro de antejuicio en contra de los diputados al Congreso de la República de Guatemala, Nery Abilio Ramos y Ramos, Darwin Alberto Lucas Paz, Raúl Antonio Solórzano Quevedo y Juan Carlos Rodas Estévez.
Redacción Perspectiva
De acuerdo con el ente investigador, con dicha acción buscan que las autoridades competentes puedan establecer si es oportuno el retiro de la inmunidad para proceder a realizar la investigación correspondiente por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y desobediencia.
2025: 37 días de trabajo fuerte y firme 💪
MP presenta solicitud de retiro de antejuicio ✅
El Ministerio Público, por medio de la Fiscalía de Delitos Administrativos, presenta solicitud de retiro de antejuicio en contra de los diputados al Congreso de la República de… pic.twitter.com/2TtIMNMAyj
— MP de Guatemala (@MPguatemala) February 6, 2025
MSegún detallan, de acuerdo con la denuncia recibida, la solicitud se origina debido a que, en el ejercicio de sus funciones, realizaron un acto arbitrario al incumplir lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad el tres de abril de 2024.
De acuerdo con lo informado, en esa fecha, “la Corte emitió una sentencia en la que conmina al Pleno del Congreso de la República a ajustar su actuar a la Constitución Política de la República de Guatemala, a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, a lo ordenado por dicha Corte, a la situación actual y, en consecuencia, mientras subsista la resolución judicial que dispuso la suspensión provisional de la inscripción de la persona jurídica del comité para la constitución del partido político Movimiento Semilla”,
Agregan que, por estos hechos, la Corte de Constitucionalidad certificó lo conducente contra la Comisión Permanente del Congreso de la República.
CC CERTIFICÓ LO CONDUCENTE
El pasado 31 de enero, la CC certificó lo conducente al Ministerio Público contra los diputados de la Comisión Permanente por intentar restituir a los diputados de Semilla, quienes han permanecido como independientes, sin bancada.
La CC advirtió que se evidenció la intención de eludir prohibiciones legales, en especial lo regulado en el artículo 46 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, se hizo efectivo el apercibimiento decretado en el fallo y se certificó lo conducente al Ministerio Público a efecto de que determine la posible comisión de ilícitos penales, sin perjuicio de las demás responsabilidades en que pudieran incurrir los demás funcionarios y autoridades involucradas.
Cabe recordar que el 24 de enero, el Congreso restableció a la bancada oficial. El presidente del Congreso, Nery Ramos, en instancia de jefe de bloques detalló que tras solicitar información al TSE, la entidad aseguró que existía como tal, aunque existía una resolución de un juez para su cancelación, pero que no estaba en firme, dado que existe una impugnación.
#PerspectivaHOY
La Corte de Constitucionalidad certificó lo conducente al Ministerio Público contra los diputados de la Comisión Permanente por intentar restituir a los diputados de Semilla como bancada. Aquí más detalles: 👇https://t.co/dA6reBiv9C pic.twitter.com/0wQxw5Ng6u— PERSPECTIVA (@PerspectivaGT) February 1, 2025
No obstante, el Congreso de la República, se retractó por medio del informe enviado a la CC y aseguró que los legisladores siguen siendo independientes; sin embargo, la Comisión Permanente sí avaló la restitución en su momento, lo que motivó a los diputados de Vamos: Allan Estuardo Rodríguez Reyes, Greicy Domenica De León De León, Héctor Adolfo Aldana Reyes y Víctor Alfredo Valenzuela Argueta a solicitar la medida ejecutoria ante la máxima Corte del país.