El Reglamento 164-2021 para la gestión integral de residuos y desechos sólidos comunes ha experimentado una serie de transformaciones que buscan simplificar el proceso de clasificación y extender el plazo para la implementación de la separación secundaria. Estos cambios, junto con un plan de adaptación de 18 meses, prometen una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en Guatemala.
Redacción Perspectiva
Una de las modificaciones más notables es la unificación de la separación secundaria de residuos en una única categoría, en contraste con la previa clasificación en papel y cartón, vidrio, plástico, metal y multicapa. Esta medida busca agilizar el proceso de manejo de residuos y facilitar la tarea tanto para los ciudadanos como para los gobiernos locales.
La fecha límite para la implementación de la segunda fase de la separación secundaria se ha ampliado hasta el 11 de febrero de 2025. Esto proporciona un plazo más flexible para que los ciudadanos, las comunidades y las autoridades locales se adapten a las nuevas directrices.

Jorge Grande, director para el Manejo de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), destacó que estas modificaciones son el resultado de un proceso de consenso y diálogo entre el MARN, los gobiernos locales del departamento de Guatemala y los recolectores.
El proceso de adaptación estará respaldado por una serie de campañas masivas de divulgación del reglamento, a cargo de los ministerios de Ambiente, Salud y Educación, así como de las autoridades locales. Además, se implementará una estrategia de inmunización que incluye vacunas antirrábicas, antitetánicas y contra la hepatitis para las personas que trabajan en la recolección y reciclaje de materiales.
Este conjunto de modificaciones y medidas de adaptación apuntan a una gestión más efectiva de los residuos y a la promoción de prácticas sostenibles en la comunidad. La colaboración entre diferentes sectores y la flexibilidad en los plazos son pasos fundamentales hacia un futuro más limpio y responsable en términos de residuos y desperdicios sólidos.