20.9 C
Guatemala City
jueves, junio 19, 2025

La CC otorga amparo y frena ampliación presupuestaria de Q14 mil millones

[bsa_pro_ad_space id=5]

Tras conocer varias acciones de amparo provisional formuladas contra la «Ampliación al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2024, el Pleno de Magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC); dispuso otorgar el amparo provisional solicitado dejando en suspenso temporalmente la aprobación por parte del Congreso de la República de Guatemala de la moción privilegiada para conocer la dispensa de dictamen y de urgencia nacional de la iniciativa de ley identificada para aprobar dicha ampliación. 

Redacción Perspectiva
La CC señala que, “con base en el análisis efectuado a los escritos de interposición, así como a los informes rendidos por las autoridades cuestionadas y antecedentes remitidos, esta Corte advierte que en el presente caso, concurren las circunstancias que ameritan el otorgamiento de la protección interina”.  Cabe mencionar que dicha resolución se emitió con el voto razonado concurrente del Magistrado Roberto Molina Barreto.

De momento, el Ejecutivo señaló que la comunicación con la postura respecto a la decisión de la CC “se hará de manera oportuna, y se comunicará la forma en la que se procederá”. 

¿CÓMO SE APROBÓ LA AMPLIACIÓN PRESUPUESTARIA?
El pasado 13 de agosto, tras casi 9 horas de discusión, el Congreso de la República aprobó el Decreto 16-2024, que amplía el Presupuesto 2024 por más de Q14 mil millones. Según dieron a conocer, los fondos están destinados para el sector educativo, salud, seguridad, desarrollo económico y social. 

La discusión de la iniciativa 6403, proyecto original del Ejecutivo, entró a discusión en la Sesión Plenaria por medio de una Moción Privilegiada verbal para alterar el Orden del Día y conocerla de Urgencia Nacional, petición del diputado Luis Contreras, del bloque legislativo Creo, misma que fue aprobada con 110 votos. También fue aprobada la Moción Privilegiada para dispensar de dictamen la iniciativa para su discusión.

El  Decreto fue declarado de urgencia nacional con el voto favorable de las dos terceras partes del número total de diputados que integran el Congreso de la República, aprobado en un solo debate y entraría en vigencia el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial; no obstante, este lunes la alta corte del país dejó en suspenso dicha medida. 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]