El Ministerio Público (MP), informó que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), desarrolló este jueves una diligencia de allanamiento en la Dirección de Recursos Humanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para secuestrar documentación.
Redacción Perspectiva
Según informaron, el Juzgado Séptimo giró orden de aprehensión en contra de la Subdirectora del Registro de Ciudadanos, Eleonora Castillo por obstrucción de justicia, en virtud que se ha negado a cumplir con la orden del juez Fredy Orellana, quien certificó lo conducente.
Esto, luego que el Ministerio Público solicitara un informe al Registro de Ciudadanos en donde pedía que se informara si el registrador había cumplido o no con la orden de suspender provisionalmente la personería jurídica del partido Movimiento Semilla.
Por su parte, el Tribunal Supremo Electoral informó que el Registro de Ciudadanos cumplió con entregar el informe requerido en el cual indican que no se dio cumplimiento a lo ordenado por el juez, debido a un amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), al partido Movimiento Semilla en el cual se deja en suspenso la orden dada por el Juez.
Cabe destacar que el Director del Registro de Ciudadanos, Ramiro Muñoz, solicitó vacaciones y no se conoce la fecha de su retorno.
EL CASO
De acuerdo con la FECI, se dio seguimiento a denuncia presentada el 14 de julio de 2022 ante la Fiscalía de Delitos Electorales en la cual un ciudadano manifestó haber sido adherido ilegalmente al partido político Movimiento Semilla, indicando además que el 18 de mayo de dicho año también presentó la denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral.
Como parte de las diligencias de investigación se solicitó peritaje de grafía al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) que determinó a través de prueba científica que la letra y firma fueron falsificadas.
En 2023 el caso fue trasladado a la Fiscalía Especial contra la Impunidad que procedió a ubicar a las personas consignadas en los listados de adhesión. Se determinó que posiblemente más de 5 mil ciudadanos habrían sido adheridos ilegalmente al partido político Movimiento Semilla, mediante falsificación de documentos. Así también, al menos 12 personas fallecidas habrían sido inscritas en dicho partido político.
Además de la alteración en los registros se estableció mediante el documento de adhesión masiva firmado entre el Movimiento Semilla con el equipo de adhesión, el pago de Q7 quetzales por firma recolectada, por lo que multiplicado por más de 25 mil firmas que necesitaba el Movimiento Semilla para constituirse como partido político suman la cantidad aproximada de Q175 mil quetzales, desconociendo la fuente de financiamiento.