El Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Economía (Mineco), ha anunciado nuevas medidas para garantizar el suministro de productos esenciales en el mercado nacional, con el objetivo de mantener la estabilidad económica en el país.
Redacción Perspectiva
Según dieron a conocer, los Acuerdos Ministeriales 156-2025 y 158-2025, publicados el 24 de marzo de 2025, autorizan la importación sin aranceles de 15,000 toneladas de frijol negro y 60,000 toneladas de maíz blanco, respectivamente. Estas medidas, vigentes del 1 de abril al 31 de diciembre de 2025, buscan reforzar la oferta local y asegurar el acceso a alimentos básicos debido a una baja producción nacional.
Entre las razones que motivaron dicha medida destacan:
- Estabilidad de precios: Previene el desabastecimiento y el aumento de precios de productos esenciales y sus derivados.
- Acceso garantizado: Asegura el acceso a productos clave de la dieta diaria, especialmente para las familias más vulnerables.
- Prevención y respuesta ante emergencias: El Gobierno actúa de manera preventiva ante posibles riesgos que puedan afectar la producción nacional.
Detalles de los contingentes arancelarios:
- Frijol negro (inciso arancelario 0713.33.10.00): Contingente activo del 1 de abril al 31 de diciembre de 2025, sujeto al Acuerdo Ministerial 155-2025.
- Maíz blanco (inciso 1005.90.30.00): Mismo plazo de vigencia que el frijol, sujeto al Acuerdo Ministerial 484-2021.
Estas disposiciones se suman a las ya implementadas para la importación de maíz amarillo y arroz.
La ministra de Economía, Adriana Gabriela García Pacheco, afirmó que estas acciones buscan proteger el bienestar de los guatemaltecos y asegurar el acceso a alimentos básicos a precios estables.
Mientras que el viceministro de Integración y Comercio Exterior, Héctor José Marroquín Mora, señaló que los contingentes forman parte de un plan estratégico para mitigar riesgos de escasez y evitar presiones inflacionarias.
Los acuerdos, vigentes desde el 1 de abril de 2025, pueden consultarse en el Diario de Centro América. El Mineco, aunque no puede fijar precios directamente, puede establecer exenciones temporales de aranceles para aliviar la carga económica, mejorar el acceso a alimentos y prevenir aumentos injustificados de precios.
Con estas medidas, el Gobierno de Guatemala y el Ministerio de Economía reafirman su compromiso de mantener abastecidos los mercados, proteger la economía familiar y garantizar la seguridad alimentaria de todos los guatemaltecos.