Este día, el expresidente Otto Pérez Molina se declaró culpable de cometer tres delitos, fraude, lavado de dinero y cohecho activo, por el caso denominado Cooptación del Estado. Con esta acción, el exmandatario busca obtener una condena por la vía de la aceptación de cargos.
Redacción Perspectiva
Pérez Molina, quien en 2015 renunció al cargo de Presidente tras acusaciones de corrupción, ya tiene una condena por el Caso La Línea, en donde apeló ante el Juzgado que lleva el caso.
En este caso, el Ministerio Público (MP), solicitó a la Jueza Eva Recinos, titular el Juzgado de Mayor Riesgo B, una pena de 22 años de prisión contra el expresidente, por los delitos de fraude (4 años), cohecho pasivo (8 años) y lavado de dinero y otros activos (10 años) así como una multa y una multa de $ 4 millones de dólares y Q145 millones de quetzales.
Sin embargo, la jueza de mayor riesgo «B», Eva Recinos, condenó por la vía de aceptación de cargos al ex presidente Otto Pérez Molina, se le impuso 8 años de cárcel por fraude, cohecho pasivo y lavado de dinero.
TE PUEDE INTERESAR:
El Ministerio Público y la otrora Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) presentaron en 2016 el caso Cooptación del Estado, en el que estaban señalados exfuncionarios, empresarios y particulares.
De acuerdo con las investigaciones, habría existido una estructura delictiva supuestamente liderada por los exgobernantes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti. Esta organización, según lo determinado por el MP, se apoderó de las finanzas de varias entidades públicas y se dedicaba a beneficiar a allegados de los gobernantes con el otorgamiento de contratos.
Publicación actualizada el 06 de septiembre a las 15:23 horas.