La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) presentó este día el Foro: “Perspectivas Económicas y Financieras 2025”, en donde se abordaron temas relacionados con las proyecciones de crecimiento para el país, así como la importancia de la infraestructura, que sigue siendo un reto, pese a que se proyecta un crecimiento del 4% en la economía de Guatemala.
Redacción Perspectiva
“Sabemos que uno de los principales retos tanto para la agenda económica como para el desarrollo del país es el tema de infraestructura. Por eso, estamos trabajando de la mano con el Gobierno, en la implementación de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, apoyando mediante esfuerzos técnicos que ayuden a mejorar los reglamentos necesarios, así como la implementación del libro azul que acaba de ser actualizado este año, lo cual tendrá un efecto positivo en la construcción y mantenimiento de carreteras. El libro azul tenía más de 20 años de no ser actualizado, así que fue un paso importante de esta administración”. Comentó José Miguel Torrebiarte, Presidente de FUNDESA.
En el evento participaron: Álvaro González Ricci, Presidente del Banco de Guatemala; así como Jonathan Menkos, Ministro de Finanzas Públicas y Gabriela García, Ministra de Economía, quienes expusieron las acciones que desde el Gobierno se están trabajando para incidir positivamente en mejorar la agenda económica del país.
El crecimiento de la economía ha sido notablemente fuerte y estable @MinfinGT
La economía de Guatemala ha sido dinámica y resistente a las perturbaciones exógenas y ha superado las expectativas en términos de crecimiento. Se nutre principalmente del consumo interno y de las… pic.twitter.com/RjbxreQ323
— FUNDESA (@FUNDESA) January 29, 2025
Según detallaron, en este 2025 buscan lograr posicionar a Guatemala como un país Grado de Inversión, uno de los objetivos más importantes que desde FUNDESA comparten con el Ministerio de Finanzas y el Banco de Guatemala, a través de la Mesa Interinstitucional para el análisis de la Calificación Riesgo País.
Fundesa informó que, como parte de las acciones de la iniciativa Guatemala No Se Detiene, están trabajando con la agencia de Invest Guatemala en una agenda de trabajo de la mano con el Ministerio de Economía, para promover activamente la atracción de inversión extranjera hacia el país.
Al cierre de la actividad organizada por @Fundesa, el Presidente del #BancoDeGuatemala participó en un panel de discusión junto a los ministros de Economía y Finanzas Públicas, en el cual abordaron las perspectivas económicas y financieras 2025, así como los compromisos de cada… pic.twitter.com/wnccSforPH
— Banco de Guatemala (@Banguat) January 29, 2025
En esa línea, detallan que durante el 2024 se logró superar la barrera de los US$1600 millones de dólares y este año, esperan superar los US$1,800 millones de dólares de inversión extranjera directa.