El presidente Bernardo Arévalo se reunió este lunes con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres en Nueva York, en donde abordaron distintos temas, previo a la intervención del mandatario en la Asamblea General de dicho organismo.
Redacción Perspectiva
«Gracias, António Guterres, por el respaldo a la democracia en Guatemala. Un país con instituciones democráticas y un sistema de justicia independiente son fundamentales para que Guatemala Salga Adelante», señaló el mandatario en redes sociales.
También destacó que con esta visita se fortalecen los lazos de cooperación y amistad de Guatemala ante el mundo, fundamental para el desarrollo del país.
Fortalecer los lazos de cooperación y amistad de Guatemala ante el mundo es fundamental para el desarrollo del país. 🇬🇹🤝🏼🇺🇳
Gracias, @antonioguterres, por el respaldo a la democracia en Guatemala. Un país con instituciones democráticas y un sistema de justicia independiente son… pic.twitter.com/0ybOs3PP5c
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) June 3, 2024
Además, se abordaron sobre los retos que enfrenta el país en el combate a la corrupción y la consolidación de instituciones democráticas y un sistema de justicia independiente.
EL DISCURSO DE ARÉVALO EN LA ONU
Durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, entre otros temas, el mandatario señaló que Guatemala está «enfrentando grandes déficits de desarrollo; seguimos luchando para rechazar viejas y nuevas formas de autoritarismo y consolidar nuestras instituciones democráticas; y seguimos esforzándonos para no ceder ante las provocaciones que el miedo y la violencia nos plantean en estos tiempos convulsos, polarizantes, e inciertos para millones de personas en nuestro país y en el mundo».
También mencionó que «durante mucho tiempo, la corrupción era considerada como un problema secundario asociado a la gobernabilidad; casi como una deficiencia inevitable. La experiencia reciente del mundo, y ciertamente la de mi país, evidencia que la corrupción es mucho más que eso: es un problema estructural y esencial al funcionamiento de los estados, que ha asumido características y dimensiones amenazantes en el marco de la globalización del planeta».
En esa línea, añadió que la corrupción hace inviable cualquier esfuerzo para alcanzar el desarrollo, al desviar hacia bolsillos privados los recursos que debieran destinarse a invertir en el bienestar de la gente.
También señaló que este flagelo erosiona y elimina la efectividad de las instituciones públicas, al suplantar los objetivos que norman su funcionamiento. «La corrupción traiciona la democracia, al desvirtuar el principio de soberanía popular que debe regir sus instituciones. La corrupción hace imposible la justicia, al condicionar a transacciones materiales el funcionamiento de fiscalías y cortes», dijo.
Agregó que, «un poder corrupto debilita los principios de libertad de los pueblos y se alimenta de las injusticias. Y donde no hay justicia, no hay paz. Lo constatamos una y otra vez: los conflictos y las guerras son desatadas por las injusticias y las ilegalidades, y la corrupción promueve ambas. Además, la corrupción es el aceite que lubrica el comercio de substancias ilícitas, el tráfico de armas, la trata de personas».
«La corrupción es una amenaza para la democracia. La corrupción es una amenaza para la paz. La corrupción es una amenaza para el desarrollo», aseguró el mandatario.
No obstante, enfatizó que Guatemala está haciendo su parte. «El pueblo de Guatemala ha elegido un camino de transformación para sí mismo. Demostramos al mundo que, como lo dice el libro sagrado de nuestro pueblo Maya Quiché, el Popol Vuh, incluso en las tinieblas más profundas, la voluntad de cambio puede brillar con luz propia».
#EnDirecto | El presidente @BArevalodeLeon participa en el 78° Período de Sesiones de @ONU_es. 📢 https://t.co/mTIlkjpp3g
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 3, 2024
Agregó que, esta transformación individual, nacional, con toda su complejidad, no será suficiente para lograr nuestros objetivos. Necesitamos del mundo: de ese mundo, naciones y organizaciones, comprometidos a ese futuro de paz y desarrollo que inspiró la creación de este organismo.