La naturaleza nos regala un evento celestial único en el firmamento. El Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía (IICTA), de la Universidad Galileo, anuncia un eclipse anular de sol que cautivará a los observadores locales este 14 de octubre. Descubre todo sobre este fenómeno astronómico y cómo presenciarlo de manera segura.
Redacción Perspectiva
Un Vistazo al Eclipse Anular de Sol
Los eclipses anulares de sol son eventos astronómicos fascinantes que ocurren cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, disminuyendo la intensidad de la luz solar a nuestro alrededor. En este caso, la Luna se encuentra cerca del apogeo, lo que significa que no logrará cubrir completamente el disco solar, dejando una parte visible.
En ciertas ubicaciones, la Luna estará perfectamente alineada, formando un anillo de sol alrededor de ella, lo que le da su nombre de «eclipse anular». En otros lugares, como Guatemala, la Luna no estará perfectamente centrada, lo que resultará en una cobertura parcial.
Precaución: Protege tus Ojos
En Guatemala, la Luna cubrirá un 81% del disco solar durante este eclipse. Sin embargo, es esencial recordar que observar el sol sin protección puede dañar gravemente los ojos. Se recomienda encarecidamente utilizar filtros solares certificados al observar el eclipse con instrumentos.
Horario del Eclipse en Guatemala
El evento comenzará a las 9:53 de la mañana, cuando el sol esté elevándose en el oriente. Durante el «primer contacto», notarás que el sol pierde su forma circular y se asemeja a una galleta mordida. El máximo del eclipse ocurrirá a las 11:33 de la mañana, un momento ideal para observar cambios en el entorno, como el comportamiento de los animales y las fluctuaciones de temperatura.
El eclipse concluirá a la 1:19 de la tarde, liberando el disco solar después de 3 horas y 26 minutos de estar cubierto por la Luna.
Cómo Observar el Eclipse de Forma Segura
Existen tres métodos seguros para observar el eclipse:
- Anteojos con filtros solares certificados: Adquiere anteojos con certificación de calidad, preferiblemente de fuentes confiables como la Asociación Guatemalteca de Astronomía (www.aga.org.gt).
- Proyección: Crea un proyector solar con una caja de zapatos, papel estaño y una hoja de papel bond blanco. Apunta la sombra resultante hacia el sol para una experiencia segura.
- Filtros Mylar o Baader: Para observadores experimentados, utiliza filtros Mylar o Baader certificados en telescopios. Asegúrate de adquirirlos con anticipación.
Este eclipse anular de sol ofrece una oportunidad única para explorar la belleza del cosmos. Recuerda siempre tomar precauciones para proteger tus ojos y disfrutar de este impresionante espectáculo astronómico en Guatemala.