La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó que debido a las lluvias registradas en el país durante las últimas 24 horas, más de 16 mil personas se han visto afectadas, principalmente en los departamentos de Santa Rosa, Suchitepéquez y Guatemala, en donde se han reportado inundaciones, colapsos estructurales y socavamientos.
Redacción Perspectiva
En la actualidad, el país sufre los efectos de la tormenta tropical Pilar, que se ubica en el océano Pacífico y continúa siendo monitoreada por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Debido a la cercanía de la tormenta se prevé que ingrese abundante humedad a nuestro país por lo que las lluvias o lloviznas continuarán presentándose. Los mayores acumulados de lluvia se esperan en Valles de Oriente, Pacífico, Bocacosta y Franja Transversal del Norte.

A este fenómeno, se suma el acercamiento de un frente frío el cual podría tocar el norte de nuestro país, por lo que las lluvias de carácter intermitentes continuaran presentándose. Así mismo la velocidad del viento norte variará entre los 30 a 40km/h sobre Altiplano Central y Valles de Oriente.
Derivado de las condiciones climáticas y afectaciones, se han habilitado dos albergues en Escuintla y Chimaltenango, en donde 84 personas han sido resguardadas.
TEMPORADA DE LLUVIAS YA SUMA CASI 4 MILLONES DE AFECTADOS
La Conred detalló que durante la temporada de lluvias, suman 3.9 millones de personas afectadas, 57 fallecidos y, 11 desaparecidos, 5 heridos. Así como daños en viviendas y en la infraestructura vial del país, registrando 44 puentes afectados y 14 totalmente destruidos, así como más de 300 carreteras afectadas y 4 totalmente destruidas.

En este sentido, el Insivumeh pide l la población en general estar pendientes de la actualización de estos fenómenos y tomar las precauciones necesarias ante las lluvias previstas ya que debido a ellas pueden presentarse lahares en la cadena volcánica, movimientos en masa, crecidas repentinas de ríos, inundaciones o daños en la red vial del país.
Así como, mantener las precauciones necesarias ante el aceleramiento del viento norte durante mediados de semana principalmente en sectores montañosos o con cañones y al descenso de temperaturas especialmente en los lugares más altos del país.