Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_3c4051b568a6411e1108f8b2a2d0c513, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
CC certifica lo conducente al MP para investigar a la Comisión Permanente del Congreso | PERSPECTIVA
21.6 C
Guatemala City
viernes, marzo 21, 2025

CC certifica lo conducente al MP para investigar a la Comisión Permanente del Congreso

La Corte de Constitucionalidad (CC), certificó lo conducente al Ministerio Público (MP) contra los diputados de la Comisión Permanente por intentar restituir a los diputados de  Semilla, quienes han permanecido como independientes, sin bancada.

Redacción Perspectiva

La CC advirtió que se evidenció la intención de eludir prohibiciones legales, en especial lo regulado en el artículo 46 de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, se hizo efectivo el apercibimiento decretado en el fallo y se certificó lo conducente al Ministerio Público a efecto de que determine la posible comisión de ilícitos penales, sin perjuicio de las demás responsabilidades en que pudieran incurrir los demás funcionarios y autoridades involucradas. 

Además, reiteró la prevención decretada en la sentencia -numeral III) del segmento resolutivo- respecto que los diputados deben ajustar su actuar al principio de legalidad y observar las prohibiciones contenidas en la Ley referida, en cuanto a los Bloques Legislativos y su participación presidiendo comisiones de Trabajo; conminándolos a evitar realizar acciones que promuevan la falta de seguridad jurídica o confusión a la población en general, en relación a la actividad que ejercen.

La resolución de la CC surge de la la solicitud de Asistencia para la Debida Ejecución promovida por los diputados Allan Estuardo Rodríguez Reyes, Greicy Domenica De León De León, Héctor Adolfo Aldana Reyes y Víctor Alfredo Valenzuela Argueta, de la sentencia de 3 de abril de 2024.

 

 Por otro lado, el alto Tribunal declaró no ha lugar a decretar medidas que condujeran al cumplimiento de la sentencia cuya debida ejecución se solicitó. 

“Al advertir que «formalmente» el Pleno del Congreso no ha desatendido las ordenanzas dictadas en el pronunciamiento de esta Corte -numeral II) del apartado resolutivo-, ya que según la información proporcionada- ni el referido Pleno ni la Comisión Permanente -en su mayoría- han aprobado o propuesto Acuerdo Legislativo alguno en el que se pretenda constituir como bloque legislativo a diputados electos -período 2024-2028- en estatus de independientes, o fueron designados para presidir comisiones de trabajo. Lo anterior conforme lo dispone el artículo 55 de la Ley de Amparo”, se lee en el comunicado compartido por la CC. 

Sin embargo, enfatizan que se advirtió que en constancias procesales obra acta 5-2025 signada por algunos miembros de la Comisión Permanente, en cuyo punto tercero B, se dispuso instruir a la actualización de la Base interna de Bloques Legislativos para incorporar a la bancada del Movimiento Semilla con Bloque, circunstancia que sólo podría proceder de haberse restablecido la calidad de partido político de conformidad con las leyes aplicables, es decir, el levantamiento de la medida de cancelación decretada por juez y haberse dictado un Acuerdo Legislativo por el Pleno del Congreso.

 

LA CANCELACIÓN DE SEMILLA 

Recientemente, el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambió la situación jurídica del partido político Movimiento Semilla, tras la decisión del juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, de cancelar la agrupación política a solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

Sin embargo, el 24 de enero, el Congreso restableció a la bancada oficial. El presidente del Congreso, Nery Ramos, en instancia de jefe de bloques detalló que tras solicitar información al TSE, la entidad aseguró que existe como tal, aunque exista una resolución de un juez para su cancelación, pero que no está en firme, dado que hay impugnación. 

No obstante, el Congreso de la República, se retractó por medio del informe enviado a la CC y aseguró que los legisladores siguen siendo independientes; sin embargo, la Comisión Permanente sí avaló la restitución en su momento, lo que motivó a los diputados de Vamos a solicitar la medida ejecutoria ante la máxima Corte del país. 

 

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas