Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_5ed7d2760b3260fb919ea61c45e7a4f3, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Asociación de Colegios Privados pide al IRTRA reinstalar beneficios para los docentes | PERSPECTIVA
21.6 C
Guatemala City
viernes, marzo 21, 2025

Asociación de Colegios Privados pide al IRTRA reinstalar beneficios para los docentes

La Asociación de Colegios Privados (ACP), en un comunicado se refirió a la decisión del IRTRA de excluir por medio del Acuerdo 3-2024 a más de 50 mil maestros, personal administrativo y operativo que laboran en colegios privados de estos beneficios, luego de 40 años de gozar de dichos derechos.

Redacción Perspectiva

Según mencionan, el IRTRA fue concebido como un beneficio social de utilidad colectiva para todos los trabajadores del sector privado, sin excepciones. El documento señal que “restringir el acceso de los docentes, personal administrativo y operativo de los centros educativos privados mediante criterios excluyentes y ajenos al espíritu de la ley, es contrario a los principios constitucionales y leyes laborales”. 

Además, enfatizan que, cancelar estos beneficios, no solo vulnera los derechos sociales adquiridos por estos trabajadores, sino que representa un retroceso en el bienestar integral, la calidad de vida y la dignidad de los docentes.  

“Los maestros, quienes dedican su vida a formar a las nuevas generaciones de guatemaltecos, merecen ser escuchados y reconocidos por su valioso aporte al desarrollo del país. Lamentamos que las autoridades del IRTRA hayan rechazado nuestro intento por dialogar y alcanzar una solución basada en ley”, expresa al ACP. 

Como Asociación reiteran que todos los trabajadores, incluidos los maestros, personal administrativo y operativo, merecen igualdad de trato, con acceso a condiciones dignas de recreación, descanso y desarrollo personal, conforme a su aporte al país. “Su exclusión arbitraria del IRTRA vulnera sus derechos laborales adquiridos y es contraria a lo que dicta la Constitución de la República”, enfatizan. 

Finalmente hacen un llamado a las autoridades del IRTRA a reconsiderar su decisión y postura, privilegiando el diálogo como el mejor camino para resolver diferencias y reinstalando los beneficios a los docentes, personal administrativo y operativo de colegios privados en respeto a ley; acciones que dicen estar en línea con los valores que predican.

¿QUÉ DICE EL IRTRA? 

En un comunicado compartido a medios de comunicación, el IRTRA menciona que dicho instituto  fue formado por iniciativa de la empresa privada de Guatemala para proveer a sus trabajadores de una recreación sana y familiar. 

Agregan que, las entidades que conformaron el IRTRA fueron: el sector industrial a través de la Cámara de Industria, el sector comercial a través de la Cámara de Comercio y el sector financiero hoy representado en la Cámara de Finanzas; en todas ellas la idea fue que las empresas lucrativas pertenecientes a estos sectores, pagaran un impuesto para la administración, construcción y operación de las instalaciones de la nueva organización, entendiéndose claramente que debían ser empresas legalmente constituidas y que fueran de carácter lucrativo.

Además, justifican que la Constitución de la República de Guatemala en sus artículos 73 y 88 exime al sector educativo, colegios, universidades, Etc., de todo tipo de impuestos, arbitrios y contribuciones sin excepción alguna. Por esta razón el IRTRA o cualquier institución, incluyendo el gobierno, no puede cobrarle un impuesto al sector educativo del país. 

“Esta es la razón y no el cambio de la ley del IRTRA, la que excluye del pago del impuesto de recreación a los colegios y universidades, pues con toda claridad la Constitución le da un beneficio especial al sector educativo, por lo tanto el IRTRA no puede legalmente cobrar un impuesto a dicho sector”, detalla.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas