Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_1f6bea05c49460772a01ed3dbd195ea9, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Así se preparan las empresas para la gestión de residuos y desechos | PERSPECTIVA
21.6 C
Guatemala City
viernes, marzo 21, 2025

Así se preparan las empresas para la gestión de residuos y desechos

El sector empresarial y exportador se está preparando para asumir con responsabilidad la entrada en vigor del Acuerdo Gubernativo No. 164-2021 y su reforma, el Acuerdo Gubernativo No. 184-2023, que busca impulsar una gestión empresarial más eficiente y sostenible en materia de manejo de residuos y desechos sólidos.

Redacción Perspectiva

La normativa establece que las empresas deben contar con un plan para la correcta caracterización, gestión y tratamiento integral de los desechos sólidos comunes, y que la autoridad podrá requerirlo en caso de inspección. El incumplimiento de estas regulaciones conlleva sanciones económicas que van desde 1 hasta 40 salarios mínimos, impuestas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, o hasta 150 salarios mínimos, impuestas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

La normativa establece que las empresas deben contar con un plan para la correcta caracterización, gestión y tratamiento integral de los desechos sólidos comunes. (Crédito. Cortesía).

Ana Contreras, Gerente de Agexport Consulting Group, destacó que las empresas tienen la responsabilidad de adaptarse a esta normativa y convertir la clasificación de residuos y desechos sólidos en una oportunidad para innovar en modelos de negocio sostenibles. «Una implementación efectiva de los planes de gestión integral de residuos generará un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente», afirmó.

La clasificación de residuos y desechos sólidos se divide en tres categorías principales: orgánicos, inorgánicos reciclables y inorgánicos no reciclables. La correcta clasificación no solo beneficia a las empresas, sino principalmente al país y a los ciudadanos, ya que reduce la contaminación y mejora la calidad ambiental, genera empleo en el sector de reciclaje y fortalece la salud pública al reducir la exposición a contaminantes.

Se recomienda que las empresas se aseguren de contar con contenedores adecuados y capaciten a su personal en la correcta segregación de residuos y desechos sólidos, que se clasifica en tres categorías principales:

✓ Orgánicos: Restos biodegradables como cáscaras de frutas, restos de café, hojas y ramas secas.

✓ Inorgánicos reciclables: Botellas plásticas limpias, latas de aluminio, vidrio, papel y cartón.

✓ Inorgánicos no reciclables: Empaques multicapa, papel plastificado, pañales y platos desechables sucios.

Además, la implementación de un sistema eficiente de gestión de residuos y desechos sólidos puede generar beneficios tangibles, como el acceso a financiamiento verde y el fortalecimiento de la reputación empresarial.

Ser responsables y gestionar de manera eficiente y sostenible los residuos y desechos sólidos generará un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas