Representantes de varias organizaciones sociales manifestaronsu apoyo al Comisionado Iván Velásquez Gómez y a la Fiscal General Thelma Aldana Hernández por su labor en el combate a la corrupción e impunidad.
Sabemos que las investigaciones y acciones que el Ministerio Público y la CICIG realizan tienen repercusiones directas sobre los que se ven directamente amenazados; las estructuras fácticas no regalarán tan fácilmente sus espacios y procuran neutralizar o detener cualquier proceso que esté en su contra. Es por ello que rechazamos y repudiamos las acciones que están utilizando algunos diputados, funcionarios de gobierno, partidos políticos y otras organizaciones dirigidas en contra de la señora Fiscal General y del Comisionado. Lejos de ver estas acciones como mecanismos auténticos de defensa jurídica apegados a Derecho, lo vemos como mecanismos de chantaje para evitar que se aplique la ley”. Manifestó Pedro Brolo en representación del grupo de organizaciones.
En su intervención el Comisionado señaló: “Muchas gracias por esta expresión de respaldo que es más que dirigida a un proyecto de recuperación de la institucionalidad, a una recuperación de los valores que deben iluminar todo el accionar de una sociedad y de un Estado cuando se está verdaderamente comprometido con la causa de la sociedad.
Este renacer ciudadano en el país, en muy buena medida promovido precisamente por los representantes de las organizaciones que nos expresan públicamente el respaldo por nuestra actividad, señala la oportunidad más importante que ha tenido el país de un trabajo mancomunado de la sociedad con los órganos de justicia y de investigación; el Ministerio Público y nosotros sólo somos una fuente de contribución.
La Fiscalía General de la República que con la sociedad y con los organismos de justicia tiene la oportunidad histórica para contribuir a la transformación del país; en ese sentido mi primera manifestación de reconocimiento al pueblo de Guatemala que ha sabido que ésta es su oportunidad de reconstrucción nacional y que así lo ha expresado públicamente y lo continúa expresando. Es en los guatemaltecos en quienes radica fundamentalmente el trabajo de reconstrucción en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de un Estado democrático de Derecho inclusivo, que atienda a todos los sectores de la población, y en esa medida la lucha contra la corrupción contribuye siempre a que sea además bien atendida, recibida y respaldada.
En segundo lugar quisiera expresar el respaldo absoluto a la señora Fiscal General de la República, creo que con su valentía, decisión y voluntad de incidir positivamente en esta lucha contra la corrupción es que se ha logrado también generar toda esta extraordinaria manifestación social, pero también todo este inédito trabajo nacional en la lucha contra la corrupción desde el Ministerio Público.
Es evidente que en la situación en la que nos encontramos, en la que se están afectando intereses de quienes consideraban que en el país nunca podrían ser alcanzados por la justicia, se diseñen proyectos, estrategias y actuaciones de legitimación que pretendan vulnerar el buen nombre de funcionarios comprometidos con esta causa de la justicia, y que pretendan acudir a los tribunales -no a defenderse- sino a cuestionar acciones legítimas de sus autoridades de investigación representadas en la jefa del Ministerio Público.
Denuncias que se ha formulado también contra valientes fiscales que están comprometidos en la lucha contra la impunidad y que merecen, como han merecido, el respaldo desde la jefa de esta institución. La voluntad, la decisión, la fortaleza, la fuerza, la capacidad para soportar las inclemencias de los ataques que formulan y que con seguridad van a estar dirigidos en contra de la señora Fiscal. La capacidad que tenga para enfrentar esos ataques determinará también la posibilidad de profundizar la lucha contra la corrupción.
La CICIG es una organización que apoya, contribuye y colabora, pero sabe que es en los guatemaltecos en quienes reside fundamentalmente la responsabilidad de su futuro y en la señora Fiscal General de la República, que está representada toda la acción del Ministerio Público; también están cifradas las esperanzas de una población que reclama justicia, que reclama que la lucha contra la impunidad sea absoluta y permanente; que no sea un tema de coyuntura, sino que sea ya una voluntad general en el país, que hasta acá llegaron los corruptos en su acción más o menos libre, impune, porque desde ahora está el Ministerio Público siempre vigilante, siempre actuante y presentando sus investigaciones ante los jueces.
Y en tercer lugar hay una natural preocupación en el momento porque acciones como las que se han venido emprendiendo, no podrían tener ningún resultado si el Organismo Judicial y particularmente la Corte Suprema de Justicia no cumple con su compromiso histórico en la lucha contra la impunidad que hoy debe asumir.
Hay una expectativa general porque la Corte Suprema de Justicia asuma con toda responsabilidad el papel que en un proceso de lucha generalizada contra la corrupción le corresponde, porque ninguna acción del Ministerio Público podría ser realmente eficaz si no hay desde el Organismo Judicial, y particularmente desde la Corte Suprema de Justicia, que tiene que iluminar además a todos los jueces y mostrar con su valentía, con su independencia, con su objetividad, lo mismo que la señora Fiscal General ha demostrado dentro del Ministerio Público, y servir de ejemplo a los jueces y magistrados que tienen que actuar también con independencia, objetividad y asumir el reto histórico que les impone el momento de hoy.
Esperamos que en esta gran unión que se podría manifestar de un lado en las organizaciones sociales y la sociedad en general, impulsando, proponiendo, respaldando acciones decididas en la lucha contra la corrupción y por la construcción del Estado democrático de Derecho, de un Ministerio Público que se fortalece, no sólo por su cabeza, sino también por sus equipos de trabajo. Por ello estamos con toda nuestra dedicación ocupando todo el tiempo de nuestras vidas para respaldar esta causa de Guatemala.
Si la sociedad, el Ministerio Público y el Organismo Judicial asumen la responsabilidad que les corresponde hoy en la lucha contra la corrupción, y por la reconstrucción del Estado Democrático de Derecho, podríamos decir: Guatemala tiene futuro”.