Meta, la compañía matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado que planea recortar alrededor del 5% de su fuerza laboral, lo que podría afectar a unos 3.600 trabajadores. El CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, confirmó la noticia en un memorando interno, citando la necesidad de «elevar el nivel de la gestión del rendimiento» y «deshacerse de los empleados de bajo rendimiento rápidamente».
Redacción Perspectiva
Según el último informe trimestral de Meta, la empresa cuenta con una fuerza laboral de 72.000 personas, por lo que el recorte de empleo podría ser significativo. Zuckerberg explicó que normalmente, la empresa despide a las personas que no cumplen con las expectativas a lo largo de un año, pero que ahora planea realizar recortes más amplios basados en el desempeño durante este ciclo.
El anuncio se produce durante un período de cambios de política en la empresa, después de que Meta reemplazara a su principal ejecutivo de políticas por un destacado republicano y anunciara el fin de sus programas de verificación de datos de terceros en Estados Unidos. La empresa también cambió sus políticas de conducta de odio, lo que permitirá algunos nuevos tipos de contenido en las plataformas propiedad de Meta que anteriormente estaban prohibidos.
Además, Meta puso fin a sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) hace apenas tres días, lo que ha generado críticas y preocupaciones sobre la dirección que está tomando la empresa. Los críticos de estos cambios dicen que apuntan a ganarse el favor del presidente electo Trump y del gobierno entrante.
Meta ha sufrido despidos importantes desde la pandemia de covid-19, habiendo despedido a 11.000 empleados en noviembre de 2022 y a miles más el año siguiente. El CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, ha estado trabajando en estos cambios durante mucho tiempo y ha dicho que la excesiva moderación de contenidos y verificación de hechos «destruyeron la confianza» en la plataforma.
El anuncio de los recortes de empleo ha generado preocupaciones sobre el futuro de la empresa y la dirección que está tomando. Los empleados de Meta están ansiosos por saber si serán afectados por los recortes y cómo esto afectará su trabajo y su futuro en la empresa.
En resumen, Meta planea recortar alrededor del 5% de su fuerza laboral, lo que podría afectar a unos 3.600 trabajadores. El CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, ha explicado que la decisión se debe a la necesidad de «elevar el nivel de la gestión del rendimiento» y «deshacerse de los empleados de bajo rendimiento rápidamente». El anuncio se produce durante un período de cambios de política en la empresa y ha generado críticas y preocupaciones sobre la dirección que está tomando la empresa.
La empresa ha confirmado que planea volver a cubrir los puestos que se recorten a finales de este año, lo que podría generar nuevas oportunidades de empleo para aquellos que hayan sido afectados por los recortes. Sin embargo, la incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de la empresa y la dirección que está tomando siguen siendo una preocupación para los empleados y los inversores.