El 4, 5, y 6 de julio, se llevará a cabo la cuarta edición de la Cumbre 360 Latinoamericana de Management, con el lema “Team 360: El futuro, se juega en equipo”. En este evento, los participantes podrán jugar, aprender, compartir y ampliar la visión de negocios, para impactar en sus organizaciones.
Por Margarita Girón
El Management o gestión empresarial se define como la administración o gestión de todas las actividades asignadas por la división de trabajo dentro de una organización y en este contexto, Andrés Culasso, vicepresidente de Operaciones de ADEN International Business School, en entrevista para Perspectiva, destacó aspectos importantes sobre el evento y las ventajas de participar en la cumbre que dotará de herramientas a sus participantes.
¿De qué trata la Cumbre Latinoamericana de Management?
La Cumbre se realiza año con año y la idea de cada uno de estos eventos es dar eco a las nuevas tendencias prácticas del Management, esto con la finalidad de ayudar a las empresas a poner en marcha estas prácticas que permitan mejorar sus niveles de eficiencia y productividad en las organizaciones.
Team 360: El futuro, se juega en equipo, es el nombre que tiene en esta edición híbrida (eventos virtuales y presenciales) de la Cumbre y habla de uno de los atributos que vamos a poner sobre la mesa durante los tres días programados. Es importante destacar que la invitación es a los equipos de trabajo de las empresas y esto no es casualidad, es bajo la firme convicción de que a través del trabajo colaborativo hacia el interior de las organizaciones y vamos a poder avanzar en los procesos de cambio en las empresas.
A través de esta cumbre podrán obtener las herramientas para transformar a sus organizaciones y prepararlas para el entorno de cambio constante, dinámico, que se viene acelerando. Es el momento para preparar a nuestras organizaciones para estar listas para los desafíos que estamos viviendo en nuestras industrias, mercados y economías.
¿Qué temáticas abordará esta edición de la Cumbre?
Los participantes pueden encontrar en el portal web, las temáticas 360 que se abordarán en donde podemos mencionar, Inteligencia Artificial (IA), de Estrategia Corporativa, Customer Success, Capacidad de aprendizaje y resiliencia. Adaptabilidad y Agilismo. Finanzas Corporativas, Trabajo Colaborativo. Business Coaching, Disrupción e Innovación, Marketing digital & Ecommerce, Digital Transformation, Sostenibilidad & Bienestar Corporativo, Big Data & Business Analytics, Proyectos, Operaciones y Logística y Compliance & Legal Tech.
El 4 de julio tendremos 11 escenarios de transmisión, si bien el programa tiene previsto 3.5 horas, en realidad cada escenario tiene expositores distintos que sumarán más de 30 horas de contenido Management, preparado para respetar la agenda y buscando que ese conocimiento se pueda llevar rápidamente a la acción.
No hay posibilidad de aburrirse porque entre los 11 escenarios, siembre habrá un expositor y una temática en donde cada uno considere que necesita profundizar en conocimientos.
Este año, cada entrada permitirá que cada usuario comparta con cinco personas más, el contenido, con un team ticket, en donde 6 personas podrán participar por cada ticket adquirido para los eventos virtuales.
¿Por qué es importante que las empresas integren el Management a su estructura corporativa?
La necesidad tiene que ver con el entorno que todas las viven y que se trata de un cambio acelerado. Es una verdadera revolución la que estamos viviendo en nuestras organizaciones, al punto que el 95% de los datos que hoy existen en nuestras organizaciones, sea en la nube, en discos, en bibliotecas, han sido creados en los dos últimos años y cada 73 días se duplica el conocimiento científico, y son estas cifras las que dan cuenta de este cambio acelerado.
Y como pasa en la naturaleza, si hay un organismo que no logra evolucionar a la velocidad de ese cambio, lo que le va a pasar a ese organismo, es que va a desaparecer y nos pasa a nosotros como ejecutivos de las empresas, les va a pasar a nuestro equipo de trabajo y le va a pasar a nuestra organización. Si nuestra empresa, no logra tener esta velocidad de cambio del entorno, indudablemente tiene los días contados.
Y esto es lo contrario a lo que el propósito de ADEN plasma, que nuestras empresas en América Latina, logren consolidarse y generar empleo de calidad, derramar sobre nuestra sociedad y para eso necesitamos, como eslabón económico que nuestras empresas sean pujantes y prósperas. Por ello, necesitamos que nuestras instituciones se adapten a lo que está pasando en el entorno social de cada país.
¿Podría enlistas los cinco principales beneficios de participar en esta Cumbre de Management para las empresas?
Los beneficios tangibles de incorporarse a la Cumbre, son adquirir conocimiento aplicado, en donde los participantes puedan verlo como un retorno de la inversión de tiempo que cada miembro del equipo realice. Es decir, que al finalizar la Cumbre puedan tener un set de herramientas para trabajar en la organización.
Un segundo beneficio tiene que ver con que ese set de herramientas está alineadas a la generación de un impacto con las claves necesarias para modificar el modelo de negocios en las organizaciones.
En eventos pasados, hemos tenido la retroalimentación que nos dice que hay un cambio y un despertar y por eso es importante que participen los equipos de la empresa porque si todos tenemos ese mismo despertar, vamos a ver la necesidad de que no podemos seguir tal cual estamos y necesitamos generar una carrera contra el tiempo y ganarla con la transformación.
Entonces podemos ver una optimización de los tiempos y las herramientas, entonces vemos que el tercer beneficio que está aplicado a la metodología de trabajo de la empresa.
El componente híbrido se suma a poder explotar el potencial de este tipo de eventos, en donde los contenidos estarán disponibles durante una semana posterior al evento. Es decir, si tengo dudas sobre algunos temas funcionales dentro de mi organización, podré verlos a lo largo de esa semana y escuchar cuantas veces considere necesario a los conferencistas.
Otro de los atributos es la glocalidad, que permite tener una visión de lo que pasa a nivel global y llevarlo al contexto local y en el evento, las actividades presenciales permitirán llevar el conocimiento adquirido durante las conferencias, al día día y la realidad de cada economía.
La Cumbre también abre la puerta a adaptarnos a más eventos que combinen lo presencial con la virtualidad.
MÁS DETALLES SOBRE LA CUMBRE
Para conocer más detalles sobre los temas que abordará el encuentro, los conferencistas y los pasos para participar, puedes visitar https://cumbre.aden.org/