18 C
Guatemala City
sábado, marzo 25, 2023

La economía detrás del mundial Qatar 2022

Qatar 2022 esta a punto de iniciar y la emoción de ver jugar a los mejores futbolistas del mundo es cada vez mayor. Hoy, presentamos una entrevista con Laureen Fernández, coordinadora de Estudios de Mercado de EY Centroamérica para conocer más sobre la economía del país anfitrión.

Renée Saravia

El Mundial de Futbol es uno de los eventos deportivos más importantes. Qatar 2022 será el escenario mundial en donde compiten 32 países.

El país cuenta con una infraestructura moderna gracias a una economía estable, con una de las rentas per cápita más altas del mundo. Sin embargo, el país anfitrión afronta es una gran responsabilidad que podría generar ganancias millonarias o todo lo contrario.

El reto de Qatar será recibir una gran afluencia fanáticos del futbol. Según las estimaciones oficiales, se espera que el país reciba más de 1.2 millones de visitantes, que corresponde al 40% del total de su población.

Otro factor a superar será el idioma, transporte y el hospedaje para todos los aficionados al Mundial de Qatar 2022.

Para conocer más sobre la economía de Qatar conversamos con Laureen Fernández, coordinadora de Estudios de Mercado de EY Centroamérica.

¿En qué sectores se verán más los beneficios del evento global?

Principalmente el sector turismo, ya que Qatar se prepara para recibir el equivalente al 40% de su población total, al proyectar la llegada de más de 1.2 millones de visitantes de todo el mundo.  En el sector cultural, se espera un posicionamiento de antigüedades, productos artesanales, telas, muebles, decoración, instrumentos de música y figurines se preparan para afrontar una fuerte demanda.

Se puede destacar también la inversión del sector de infraestructura, la mejora en los hoteles, estadios y aeropuertos trae un valor agregado de la proyección del país ante la visión del mundo y telecomunicaciones, ya que la infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones de Qatar le permitirá organizar un torneo exitoso en la transmisión de eventos y partidos al mundo.  

En general, el mundial servirá como motor para impulsar y acelerar muchas iniciativas que el gobierno ya había planeado, ya sea en términos de desarrollo urbano o diversificación económica.

Fuente: Robb Report 

¿Cómo se mueve la economía en la sede del mundial?

El país asiático tiene una balanza comercial positiva (Superávit comercial), dado a que hay más exportaciones que importaciones. Dentro de las principales industrias que potencian el país se destaca el gas natural licuado, la producción de crudo y refinación de petróleo, que representan el 92% de los ingresos de exportación del país.

Las importaciones más significativas son aviones, automóviles, helicópteros y turbinas de gas.

Países con mayor dinámica de exportación: Corea del Sur, Japón, India, China, Singapur.

Países con mayor dinámica de importación: Reino Unido, Francia, Alemania, China.

A nivel mundial, ¿Qué impacto tiene Qatar 2022 en la economía?

La economía del país anfitrión como la de los participantes, se beneficia con un incremento ante la mayor interacción de consumo en los diferentes sectores del mercado.

Durante este tipo de eventos el consumo de alimentos y bebidas incrementa de forma significativa. De igual manera, asciende la venta de televisores en los países emergentes, alcanzando un crecimiento de un 3,8% a un 5,5%. Además, el sector textil crecería 20%, el sector de restaurantes avanzaría 20%, y las colocaciones de préstamos en el sistema financiero aumentarían 20% también.

¿Cuáles son los retos de Qatar para explotar al máximo este evento?

De acuerdo con la Oficina de Gobierno, el país ha presentado la “Visión Nacional de Qatar 2030” la cual busca convertir la nación en una sociedad avanzada, capaz de sostener su desarrollo y proporcionar un alto nivel de vida para su comunidad.

Por supuesto, el mundial de fútbol es clave para lograrlo, ya que con las mejoras aplicadas a la infraestructura el valor de la ciudad ha aumentado, la interculturalidad que el evento proyecta, promueve nuevas prácticas sociales y a nivel económico las ganancias se convierten en una inyección para que el país pueda hasta llegar a competir con las grandes economías del momento.

Desafíos actuales del país

  • Modernización y preservación de las tradiciones
  • Las necesidades de la generación actual y de las generaciones futuras
  • Crecimiento gestionado y expansión descontrolada
  • El tamaño y la calidad de la fuerza de trabajo expatriada y el camino seleccionado de desarrollo
  • Crecimiento económico, desarrollo social y gestión ambiental

¿A nivel local, la Copa del Mundo que impacto tiene para la economía?

A pesar de la participación deficiente de los países de Centroamérica y la poca clasificación de las selecciones, la región se une a los porcentajes de consumo a nivel mundial.

A nivel de Costa Rica, la FIFA entrega como premio económico a cada asociación participante del Mundial la suma de $9 millones de dólares, de los cuales se destina $3.4 millones de dólares como beneficio para los clubes de los jugadores participantes.

En comparación con otros países que han sido anfitrión del Mundial, ¿Cuáles serían las ventajas y desventajas de Qatar?

Ventajas

Mayor influencia del turismo: Catar espera alojar 1.2 millones de turistas, con esa cantidad de personas entrando al país, se esperan reproducir los 14,000 millones de dólares que Rusia sumó a su economía en 2018 una vez terminado el torneo.

Generación de empleo: El Mundial de Rusia en 2018 brindó 200,000 empleos nuevos en el país; Alemania reportó la creación de 500,000 y Sudáfrica mencionó 159,000. La llegada de la competencia futbolística más importante del planeta brinda consigo una enorme necesidad de personal, tanto mano de obra como prestadores de servicios para controlar y aprovechar el flujo de personas que entrarán al país

Desventajas

Mayor gasto en infraestructura: La construcción de carreteras, aeropuertos y hoteles para albergar a tantas personas varía entre países según su desarrollo. Qatar ha acumulado costos de alrededor de $ 220 mil millones. Por el contrario, los costos de la Copa Mundial de 2006 en Alemania, por ejemplo, parecen casi minúsculos en $ 4.3 mil millones.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas