Jordán Rodas anunció que interpondrá un recurso de amparo ante la declaración “sin lugar” del recurso de nulidad que el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), interpuso ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El año pasado, el grupo que avalaba al entonces Procurador de los Derechos Humanos como candidato a rector de la universidad nacional, tomó las instalaciones de esa casa de estudios, conflicto aún no resuelto. Ahora, todo pinta a que MLP-CODECA mantendrá las protestas iniciadas ayer, lo que podría empañar la elección 2023.
Roxana Orantes Córdova
En su cuenta de Twitter, el vicepresidenciable designado por el MLP escribió:
“El TSE declara sin lugar el recurso que presentamos luego del rechazo a nuestra inscripción. Ante la violación a nuestro derecho a ser electos y cierre del espacio electoral, nuestro reclamo se traslada al ámbito constitucional. Las cortes deberán restaurar nuestros derechos”.
Además, Rodas afirmó que a nivel internacional, la negativa del TSE a su inscripción “ya es calificada como golpe electoral”.
Entretanto, las aguas están agitadas en el MLP-CODECA, que ayer anunció la toma del Aeropuerto Internacional la Aurora, tres puertos y edificios públicos y privados para presionar a los magistrados, comparados con bueyes por un orador de esa agrupación.
Paradójicamente, el partido que tiene como bandera el “buen vivir” y la construcción de una nación “pluricultural”, impulsa acciones en dos vías:
1. La lucha jurídica, a través de amparos y recursos legales, que es la vía legítima para objetar la negativa;
2. Acciones de protesta callejera que podrían incluir actos ilegales, como la toma de instalaciones sin ninguna relación con el ente electoral o la propia elección.
La segunda opción podría llevar a que los guatemaltecos vivan una secuela del llamado “Jueves Negro”, cuando el entonces oficialista Frente Republicano Guatemalteco (FRG), cuando desde el Ejecutivo se realizaron violentas protestas para presionar la inscripción de Efraín Ríos Montt.
En cualquier caso, la atención mediática y la opinión pública se vuelcan hacia el ex PDH y el MLP-CODECA, partido que con apenas una curul en el Congreso, ocupa un papel protagónico al inicio del proceso electoral.
Nuevamente, Jordán Rodas se convierte en “manzana de la discordia” y luego del fallido intento por llegar a la rectoría de la USAC, la intención de convertirlo en vicepresidenciable del MLP, lo ubica como actor protagónico de la campaña política, aunque no sea candidato.
¿Quién apoya la inscripción del binomio MLP-CODECA?
Entre quienes avalan la inscripción del binomio Cabrera-Rodas, resalta la opinión del analista jurídico Daniel Zovatto, de IDEA Internacional, enfocado en “diseño de programas de asistencia técnica y asesoría política relacionados con la gobernabilidad democrática y el desarrollo”, indica Wilkipedia.
Zovatto fue Director Adjunto del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y miembro del Consejo Asesor Internacional de Latinobarómetro. En su cuenta de Twitter, el analista afirmó que “Declarar sin lugar el recurso de nulidad planteado por el MLP” es una decisión que “vicia por completo la integridad y credibilidad de las elecciones”.
Según el analista, el mecanismo empleado por el TSE “es similar al utilizado por los regímenes autoritarios de Nicaragua y Venezuela en sus respectivos procesos electorales”.
Curiosamente, MLP-CODECA es muy afín al régimen venezolano y ha realizado marchas a favor de esa dictadura. Hace unos años, la embajadora venezolana fue expulsada de Guatemala por injerencia en asuntos políticos, cuando fue señalada de asesorar a CODECA para “replicar el modelo de Venezuela”.
Tal como MLP-CODECA, los partidos y el movimiento político en formación Tejiendo Pueblo, que demandan la inscripción, son miembros del Foro de Sao Paulo. Winaq y URNG-Maíz, con representación en esa instancia, publicaron un comunicado exigiendo la inscripción.
El voto razonado de Blanca Alfaro Guerra
Aunque muy lejos del izquierdismo y el Foro de Sao Paulo, la única magistrada del TSE que votó contra la declaración sin lugar del recurso, fue Blanca Alfaro Guerra.
Antes de llegar al TSE, la magistrada tuvo una amplia carrera política.
Originaria de Agua Blanca, Jutiapa, fue alcaldesa de Masagua, Escuintla, primero por el Partido Patriota (PP) y posteriormente por LIDER. Durante su gestión municipal, dio bastante de qué hablar por presunto mal manejo de fondos ediles.
En 2019 se postuló como candidata a la vicepresidencia por Prosperidad Ciudadana, que postulaba como presidente al controversial alcalde de Villa Nueva Edwin Escobar.
Por falta de finiquito, este binomio no llegó a inscribirse y aunque Alfaro llevó el asunto ante la Corte de Constitucionalidad (CC), mediante un recurso de apelación, el amparo fue denegado por la CC, que expuso:
“Determinando que el candidato a la Presidencia del binomio propuesto por el partido político Prosperidad Ciudadana, no cumplió con el requisito de presentar original de la Constancia Transitoria de Inexistencia de Reclamación de Cargos, regulado en la literal f) del artículo 214 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos”.
Pese a la claridad de lo expuesto en la ley, la magistrada razonó su voto en contra de la forma siguiente:
“Como es de conocimiento público, en el año 2019 me postulé como candidata a la Vicepresidencia con Edwin Escobar Hill, quien quedó fuera por no tener finiquito”. A esto, la magistrada añade que según su criterio, la carencia de finiquito no debiera ser motivo para denegar la inscripción a un candidato.
El voto razonado de la magistrada deja claro un punto que convierte a Jordán Rodas en “manzana de la discordia” y seguramente se pasará por alto para mantener la protesta vigente:
Jordán Rodas Andrade no tiene finiquito y por esta razón, el TSE no puede inscribir al binomio del MLP.
Esto se sustenta, no con los comunicados del TSE, sino con el voto razonado de la magistrada, quien en ningún momento intentó demostrar que el ex PDH tiene finiquito vigente, sino por el contrario, defendió el derecho a que los candidatos se inscriban sin finiquito, como puede leerse en el voto razonado a continuación.
