25.9 C
Guatemala City
sábado, diciembre 9, 2023

Inicia la temporada de anidación de Tortugas Marinas

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) anuncia la temporada de anidación de tortugas marinas en las costas del país, por lo que solicita a la población unirse a los esfuerzos por conservar a las especies marinas.

Redacción Perspectiva

Las comunidades locales y los guardarrecursos ubicados en las zonas costeras, realizaron el mayor esfuerzo para colectar y sembrar los huevos de las tortugas marinas en los tortugarios registrados y de esta forma apoyar a la conservación.

Los datos reportados durante la pasada anidación (2020-2021)   son los siguientes: especies de hembras anidadoras Lepidochelys olivácea (Parlama), Chelonia mydas (Tortuga verde), Dermochelys coriácea (Baule); nidos sembrados 3,068; huevos sembrados 17,094.90; neonatos liberados 15,356.79; porcentaje éxito de eclosión 89.83%.

El CONAP hace un llamado a todos los ciudadanos a visitar las costas marinas de nuestro país, a ser responsables en las actividades que realicen implementando las normas establecidas para el cuidado sanitario y la conservación de nuestros recursos naturales.

«Sumémonos a las buenas acciones para proteger a las tortugas marinas, con limpieza de playas, reciclando materiales de uso diario y evitar contaminar las aguas de los ríos y mares, así como cumplir con los mecanismos de conservación para la sobrevivencia de la especie”. Carlos Martínez, secretario ejecutivo del CONAP.

Importancia de los humedales

Los humedales marino costeros representan uno de los espacios más importantes para decenas de especies como manglares, estuarios, playas arenosas y arrecifes coralinos.

Las tortugas marinas efectúan alguna de las fases de su ciclo de vida (huevo, cría, juvenil o adulto) en estos hábitats.

Por ello que, en la gestión de la conservación de las tortugas marinas en los humedales se reconoce como hábitats críticos para la alimentación, reproducción, migración y anidación.

Es en este sentido, Ramsar y la Convención para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas –CIT- (Guatemala forma parte de ambos Convenios), han firmado un Memorando de Entendimiento cuyos objetivos son:

Destacar la importancia de los Sitios Ramsar para la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas en las Américas.

Identificar los Sitios Ramsar con presencia de tortugas marinas y las amenazas sobre las especies.

Identificar las áreas importantes para la conservación de tortugas marinas que puedan ser consideradas por los países como potenciales Sitios Ramsar.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas