Como parte de un importante proyecto que fortalecerá el combate de estos delitos fue inaugurada por el Titular de la Cartera del Interior, Francisco Rivas Lara y las autoridades de la Cúpula Policial la nueva sede de la Sección de Delitos Informáticos de la Policía Nacional Civil (PNC), la que tendrá como objetivos principales la prevención, investigación y atención a las víctimas de este tipo de criminalidad.
“Hoy estamos poniendo al servicio de la ciudadanía que está sufriendo de un alto índice de violencia e inseguridad, herramientas tecnológicas que servirán para prevenir y disuadir la criminalidad en el espectro electromagnético o todas aquellas plataformas informáticas que hoy están al alcance de todos los ciudadanos y que son utilizadas negativamente por personas o agrupaciones delincuenciales”, comentó el Ministro de Gobernación.
Añadió “Ahora con esta tecnología y nuevos conocimientos podremos perseguir e investigar a todas esas personas que están utilizando de manera incorrecta e ilegal toda la tecnología porque como sabemos el servicio de Internet y redes sociales están al alcance de ellas y a través de las mismas se están cometiendo muchas acciones delictivas en contra de nuestros niños y adolescentes, nuestra población más vulnerable”.
Quiero resaltar, dijo Rivas, que el equipo humano en el proceso formativo de la Unidad dio una muestra de sus capacidades puesto que recientemente una adolescente víctima de abuso sexual por medio de las redes sociales y que fue secuestrada, golpeada y sumamente denigrada (en cuanto a su integridad física, emocional y mental) pudo ser ubicada y rescatada de sus captores gracias a estas nuevas herramientas tecnológicas se logró la detención de estos delincuentes.
Personal capacitado en Corea del Sur
Por su lado el Director de la PNC, apuntó “Las nuevas tecnologías han traído avances significativos para el mundo entero pero a la par de ellos se han convertido en generadores de múltiples expresiones criminales tales como pornografía infantil, trata de personas explotación sexual, secuestros, fraudes financieros entre otros”.
Con esta inauguración oficial los más de 25 agentes policiales que laboran en la Unidad y que fueron capacitados durante meses por expertos de la policía de Corea del Sur con cooperación internacional del Reino Unido y la asistencia técnica del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible IEPADES podrán perseguir y poner tras las rejas a las personas que delinquen a través de las plataformas tecnológicas, afirmó Ramos y Ramos.
Mientras que la Representante Adjunta de UNICEF, Mariko Kagoshima exhortó a los funcionarios presentes a adherirse al Convenio de Budapest, lo que permitirá incrementar la colaboración e investigación contra la ciber delincuencia.
“El crimen cibernético como tal no distingue entre etnias, géneros o niveles económicos, nos afecta a todos como sociedad pero especialmente a la niñez porque son más vulnerables y comentó que a pesar que todas las plataformas tienen formas de proteger la identidad de los niños y los adolescentes no las conocen según un reciente estudio lo que permite a las organizaciones criminales hacerlos presa fácil”, opinó Kagoshima.
Es por ello que UNICEF junto a todos los países amigos con el total compromiso del Ministerio de Gobernación y apoyo de la Policía Nacional Civil, hoy es una realidad la conclusión del proyecto, puntualizó.
fuente: MINGOB