La Ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, anunció hoy que ese país está implementando un nuevo régimen de sanciones bajo la Ley de Medidas Económicas Especiales en respuesta a la situación que se vive en Guatemala. En ese sentido, informó que los cuatro sancionados son, M. Consuelo Porras, Fiscal General y jefa del Ministerio Público (MP), la fiscal Cinthia Monterroso, José Rafael Curruchiche, titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad en Guatemala (FECI), así como el Juez Jimi Rodolfo Bremer Ramírez.
Redacción Perspectiva
Según detalla el comunicado, los sancionados han trabajado “incansablemente” para socavar la democracia e impedir una transición pacífica del poder. Agregan que, estas sanciones servirán para disuadir a los funcionarios corruptos de tomar medidas obstructivas, así como para apoyar al gobierno democráticamente electo de Bernardo Arévalo.
“Canadá está imponiendo estas sanciones con sus socios internacionales para contribuir a los esfuerzos colectivos para combatir la corrupción y las graves violaciones de derechos humanos en Guatemala. Además, la imposición de sanciones refleja el compromiso de Canadá de promover y proteger la democracia, el orden internacional basado en normas y el Estado de derecho”, agregan.
Canada announces sanctions against individuals implicated in undermining democracy and rule of law in Guatemala.
To read the news release: https://t.co/E0yhfXsrbD
— Foreign Policy CAN (@CanadaFP) February 20, 2024
Cabe mencionar que, estas sanciones están en línea con las de la Unión Europea y Estados Unidos, quienes recientemente impusieron medidas dirigidas a los operadores de justicia mencionados, además del Juez Fredy Orellana (Sancionado por UE y EE. UU.), quien no es mencionado en la lista emitida este día por las autoridades canadienses.
Por otro lado, la judicatura que tiene a cargo Bremer (sancionado por EE. UU.), conoce el caso contra del periodista y fundador del extinto diario elPeriódico, Jose Rubén Zamora, quien es acusado por el delito de obstrucción a la justicia.
LAS SANCIONES
De acuerdo con lo informado, a partir de hoy, Canadá está imponiendo sanciones a 4 personas por presuntamente cometer actos de corrupción y violaciones flagrantes y sistemáticas de derechos humanos en Guatemala”.
De acuerdo con el Reglamento de Medidas Económicas Especiales para Guatemala impone una prohibición de transacciones con personas en la lista, lo que tiene el efecto de congelar cualquier activo que puedan tener en Canadá. Además, detallan que, las personas en la lista también son inadmisibles en Canadá según la Ley de Inmigración y Protección de Refugiados.
“El anuncio de hoy demuestra nuestro compromiso de contribuir a los esfuerzos de lucha por la democracia y los derechos humanos en Guatemala. Esperamos trabajar junto al gobierno democráticamente elegido de Arévalo”, dijo Joly.
La asistencia internacional de Canadá a Guatemala promedia $22 millones por año y apunta a la desigualdad de género, las violaciones de derechos humanos, la violencia, la inseguridad alimentaria, los desastres naturales, la falta de oportunidades económicas, así como la corrupción y la impunidad.
MP SIN PRONUNCIARSE
Perspectiva solicitó una postura del MP ante las sanciones conocidas este martes; al momento de conocerse el pronunciamiento del ente investigador al respecto, se agregará en este espacio.