La Comisión de Plásticos de AGEXPORT, COGUAPLAST, el Zoológico La Aurora, Construcción Autosuficiente, S.A; (CASSA) y empresas donantes inauguraron la Casa Sostenible en el Zoológico La Aurora. Esta Casa Educativa es la primera de su tipo dentro de un zoológico. El proyecto tiene como objetivo orientar a los 1.2 millones de visitantes que recibe el Zoológico sobre la importancia económica, social y ambiental de implementar prácticas sostenibles en los hogares.
La Casa Sostenible, es una estructura elaborada con materiales y técnicas que consiguen el ahorro de los recursos. La Casa fue elaborada en parte con materiales reutilizados y transformados en materiales de construcción. La inversión total para la construcción fue de alrededor de Q150 mil quetzales, aportados por el Sector de Plásticos, la empresa Construcción Autosuficiente, S.A (CASSA), el Zoológico La Aurora y otras empresas participantes. Además,
La construcción de la primera Casa Sostenible en Centroamérica que se ubica dentro de un Zoológico, como es La Aurora, es resultado del trabajo conjunto entre el Sector público y privado, es uno de los proyectos de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT y COGUAPLAST que está alineado a su programa “Haz Tu Parte”, el cual hemos ejecutado desde hace 3 años con el fin de promover actividades educativas en temas ambientales para que los guatemaltecos conozcan la importancia de Reducir, Reutilizar y Reciclar (3 R´s), indicó el Presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT, Luis Urrutia.
Este modelo de Casa Sostenible cuenta con paneles solares como alternativa para la reducción en el consumo de energía eléctrica, utiliza tanques de captación de agua de lluvia para uso dentro de los hogares, reutiliza aguas grises (agua de lavamanos, regaderas, entre otros) para alimentar huertos familiares, cuenta con una bici-bomba como alternativa para bombear el agua a los tanques y está construida con paredes de eco-ladrillos.
Con la “Casa Sostenible” proyectamos dar a conocer alternativas sostenibles a 1.2 millones de visitantes anuales que recibe el Zoológico La Aurora. Asimismo, se busca informar sobre el impacto que tiene una vida ecológicamente sostenible con el ambiente. Además tenemos planificado construir senderos interpretativos y un teatro educativo con el fin de promover la educación ambiental a nivel nacional, indicó la Gerente del Departamento de Educación del Zoológico La Aurora, Valerie Syrowicz.
En la Casa Sostenible se encuentra también paredes, pisos y techo hechos con Plástico Imitación Madera, cuenta con un Ecofiltro y huertos verticales demostrativos para enseñar y educar que es posible cultivar alimentos y plantas medicinales en espacios pequeños.
Para la elaboración de los 600 eco-ladrillos se contó con el apoyo de alrededor de 500 voluntarios, empleados de empresas donantes y visitantes del Zoológico quienes nos apoyaron durante las “Noches de Luna” del Zoológico. Además, por medio de las actividades de “reciclatones de residuos” 6 escuelas públicas nos ayudaron al llenado de los envases plásticos, resaltó el Presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.
Durante enero del presente año, el Sector de Plásticos de Guatemala exportó más de US$ 25.9 millones, de los cuales US$ 3 millones fueron materiales plásticos reciclado el cual se comercializó en mercados de Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica, El Caribe y Asia, según explico Guillermo Pineda, Coordinador del Sector de Plásticos.
Datos adicionales:
La casa sostenible fue construida gracias al apoyo de: (en orden alfabético)
- Asociación Guatemalteca del Plástico –COGUAPLAST-
- Azul Violetta Atelier
- Clariant
- Comisión de Plásticos de AGEXPORT
- Durman
- Diana
- Ecofiltro
- Ecoplast
- Envaisa
- INGRUP
- Mayapedal
- Municipalidad de Guatemala
- Solarguat
- Zoológico La Aurora
El material reciclado que Guatemala exporta a los mercados internacionales es materia prima para la elaboración de nuevas botellas, bolsas y otros utensilios plásticos que son utilizadas por diferentes empresas multisectoriales.
Los eco ladrillos de la Casa Sostenible se elaboraron por medio del llenado de botellas plásticas de 3 litros con más de 600 mil bolsas de boquitas que fueron recolectadas con el apoyo de las instituciones públicas y privadas
Alrededor de 3 mil guatemaltecos se involucran directamente en la cadena de recolección y reciclaje de desechos sólidos y 10 mil empleos indirectos son generados impactando positivamente en la economía del país.