Durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei se refirió a la importancia de respetar la soberanía de los países y el papel de la ONU. Además, se refirió a la migración, narcotráfico y cambio climático.
Redacción Perspectiva
El presidente Alejandro Giammattei señaló la necesidad de reformular las bases de la ONU y el respeto a la soberanía.
También habló sobre el narcotráfico, migración irregular, cambio climático, conflicto con Belice y el fin de la guerra en Ucrania.
Además, el mandatario mencionó los retos superados tras la pandemia del Covid-19, y que han “trabajado para sobreponernos a sus efectos y de las consecuencias de otros eventos mundiales”.
“Muchos países enfrentamos serios problemas al carecer de un acceso equitativo al mercado mundial de las vacunas. Decenas de miles de vidas pudieron haberse salvado; sin embargo, en muchos casos el acaparamiento (de vacunas) fue una realidad”, dijo el mandatario.
Cambio Climático
De acuerdo con el gobernante, “nos enfrentamos a la constante amenaza de los efectos del cambio climático, que cada año hacen más evidentes y peligrosos y extensos, según las cifras de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), estos han superado los daños de mi país desde 1998 por más de US$6 mil millones”.
“Seguimos recuperándonos de los daños provocados por los desastres naturales de este año y años anteriores, sin que el mundo industrializado, que es el auténtico responsable de esta catástrofe, responda con soluciones a lo que ellos han ocasionado”, continuó el mandatario.
Soberanía
“La soberanía de los estados es fundamental en las relaciones bilaterales y multilaterales, no importa lo grande o pequeños que sean los países, las relaciones deben estar basadas en el trato respetuoso, y recordemos que ningún país, organización o entidad multilateral pueden y deben intervenir en los asuntos internos de otros países, pero no, no siempre es así”, continuó el mandatario.
“A nivel global se nos presentan nuevas crisis y muchas de ellas lamentablemente son causadas por la misma voluntad humana, por un irrespeto a la soberanía de los estados, esta organización (ONU) debe ser más activa en preservar la posibilidad de una tercera confrontación de grandes proporciones”, continuó Giammattei.
“Estamos ante niveles preocupantes de odios añejos, evidente rechazo discriminatorio a nacionalidades, a migrantes, a refugiados y a otros hechos como nunca habíamos visto desde el fin de la Segunda Guerra Mundial”, continuó.
Reformar estatutos de la ONU
“No se pues postergar el proyecto de cambio. Deben modificarse las bases de la ONU para que cuente con los mecanismos que le permitan responder a los principales desafíos de la humanidad, tan necesitada de paz y desarrollo. Guatemala convoca a los estados a avanzar rápidamente en una propuesta a cargo de expertos de países que definan las reformas a la ONU para que retome el camino perdido tras su fundación en 1945”, señaló.
“La Organización de las Naciones Unidas debe asegurarse los medios con el propósito de reformar compromisos originales, que van desde la igualdad soberana de los estados hasta la prohibición del uso de las fuerzas en las relaciones internacionales, incluyendo las armas nucleares y químicas de destrucción masiva”.
“Guatemala como un país democrático está comprometido a resolver de manera permanente y definitiva (…) el diferendo territorial, insular y marítimo con Belice. Aspiramos a tener una relación privilegiada con Belice, para la solución pacífica de los problemas comunes por medio del dialogo, construyendo mecanismos diplomáticos con base a la confianza mutua, para llevar prosperidad, tranquilidad y esperanza a nuestra población”, finalizó el mandatario.