A dos semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, diferentes encuestas citadas por medios estadounidenses muestran «empate técnico» entre Kamala Harris y Donald Trump. La corta ventaja de la candidata demócrata sobre su contendiente republicano en los sondeos se ha reducido a menos de uno por ciento en los siete estados que determinarán el resultado de los comicios.
Redacción Perspectiva
Los estadounidenses están llamados a elegir este 5 de noviembre, según el calendario electoral que se basa en una serie de fases que han permanecido prácticamente invariable desde tiempos de la independencia y que estipula el final del proceso para el 20 de enero de 2025, cuando se formalizará la toma de posesión de los representantes del Congreso.
Los sondeos en estados indecisos respaldan esta tendencia: de 44 encuestas realizadas en octubre, 28 favorecen a Trump, mientras que Harris lidera en solo ocho, registrándose empate en las restantes.
En tanto, Pensilvania, el estado indeciso más importante, otorga a Trump una ligera ventaja de 0.8 puntos. Michigan, que antes favorecía a Harris, ahora presenta al candidato republicano con una ventaja de 1.2 puntos, mientras que Wisconsin mantiene un virtual empate con Trump adelante por apenas 0.2 puntos.
El País, cita que las elecciones presidenciales de Estados Unidos se deciden en siete estados clave. Las encuestas dan por casi asegurados 226 votos del Colegio Electoral a Kamala Harris y 219 a Donald Trump, pero hacen falta 270 para ser elegido presidente. Los siete Estados que están en el aire eligen a 93 compromisarios que decantarán la balanza, de ellos, el más importante es Pensilvania (19 votos electorales), seguido por Georgia y Carolina del Norte (16 cada uno), Míchigan (15), Arizona (11), Wisconsin (10) y Nevada (6). Hay múltiples combinaciones para alcanzar los 270.
Según el último promedio de encuestas realizado por EL PAÍS, y cuya predicción por estados se muestra en este mapa, Donald Trump tiene ahora un 52% de posibilidades de ganar las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre, frente a un 48% de Kamala Harris.
Ambos candidatos presidenciales han intensificado las actividades de campaña en busca del voto de los que aún no deciden si dar oportunidad a la que sería la primera gobernante del país o retomar el camino que Trump marcó en su primer mandato presidencial, previo a Joe Biden.