La Fiscalía General de El Salvador presentó una demanda de inconstitucionalidad ante el decreto del Ejecutivo que prorrogó el Estado de Emergencia en El Salvador, prescindiendo de la aprobación del Congreso. Además, reaccionaron con críticas la FUSADES, la Iglesia Católica y el embajador estadounidense.
Redacción Perspectiva
A medianoche del domingo, el mandatario salvadoreño Nayib Bukele dio a conocer un decreto del Ejecutivo que prorroga por 30 días el Estado de Emergencia en ese país. Bukele aprobó el decreto, que vencía el 16, sin la venia del Congreso, por lo que habría excedido sus facultades constitucionales.
Hoy por la tarde, la Fiscalía General de la República presentó una demanda de inconstitucionalidad en la que señala la usurpación de facultades presuntamente cometida por el presidente. En su comunicado indica:
“La Asamblea Legislativa no está imposibilitada para reunirse en estos momentos por lo que tiene legitimidad legal y constitucional para analizar el estado de emergencia”.
Otras posiciones críticas ante la acción unilateral del mandatario fueron la Iglesia Católica y la Fundación Salvadoreña Para el Desarrollo Económico y Social de El Salvador (FUSADES), que llamó al gobierno a actuar dentro del marco de la ley y respetar la independencia de poderes.
La prórroga irrespeta la Constitución de la República y usurpa facultades que corresponden a la Asamblea Legislativa, señaló la organización empresarial, que también recordó que el presidente del Congreso había convocado a plenaria para mañana lunes.
Asimismo, reaccionó el embajador estadounidense Ronald Johnson, quien en su cuenta de Twitter escribió: