El presidente argentino Javier Milei inició ayer una gira por Estados Unidos, donde se reunirá con el multimillonario Elon Musk mientras su gobierno busca una inyección de efectivo para reactivar la economía de su país.
Redacción Perspectiva
El mandatario inició su gira de cuatro días en Miami, ciudad en la que vive el astro argentino Lionel Messi y radica una de las mayores poblaciones de argentinos en Estados Unidos. Allí recibirá un homenaje por parte de la secta Jabad-Lubavitch del judaísmo jasídico en una sinagoga local. Milei se entrevistará con Musk el viernes en Texas, señaló su portavoz, donde también recorrerá una planta de Tesla, la compañía de autos eléctricos del empresario.
Según describen agencias internacionales de noticias, Milei realiza su tercer viaje a Estados Unidos en apenas cuatro meses en la presidencia, en un momento en que reestructura la política exterior de Argentina para que sea acorde con la de Washington. Acompañado la semana pasada de la general Laura Richardson, jefa del mando sur de Estados Unidos, en el extremo meridional de Sudamérica, Milei prometió reforzar la “alianza estratégica” entre ambas naciones, poniendo de relieve cómo considera que el apoyo estadounidense es vital para la reforma económica en la que ha basado su mandato.
El Presidente Javier Milei y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein, mantuvieron esta mañana una reunión con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y los gerentes del organismo, Matias Bendersky y James Scriven. pic.twitter.com/oBfkibhvxN
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 11, 2024
“Aprovechamos la oportunidad para presentar una nueva Doctrina de Política Exterior para la Argentina”, escribió Milei el miércoles en la red social X sobre su encuentro con Richardson. En la misma publicación, aparentemente dirigida a Musk —autoproclamado absolutista de la libertad de expresión—, el mandatario argentino dijo que él promueve “una verdadera libertad de expresión” y arremetió contra los periodistas que critican a su gobierno, señalando que “nadie puede evitar que hablemos”.
Agregan que, el plan de Milei de reducir el gasto público ha encontrado una férrea resistencia en un país en el que la inflación anual alcanzó el 276%. El miércoles, la policía dispersó por la fuerza a manifestantes antigubernamentales que bloquearon una importante avenida de Buenos Aires.
Además, se destaca que, Estados Unidos, el mayor inversionista en Argentina, también tiene la mayor influencia en el Fondo Monetario Internacional, al que el país sudamericano le debe 42,000 millones de dólares. El FMI ha respaldado las medidas extremas de Milei para Argentina, y acordó desembolsar 4,700 millones de dólares de un paquete de rescate que el país obtuvo hace seis años.
El informe del Departamento de Estado de Estados Unidos el año pasado sobre el ambiente de inversión mencionó “los controles de capital, las restricciones comerciales y los controles de precios” como factores que perjudican a los inversionistas en Argentina. Milei ha prometido revertir estas políticas intervencionistas con cambios orientados al mercado y que son preferidos por ejecutivos empresariales como Musk, uno de los hombres más ricos del mundo y director de la compañía de cohetes SpaceX, la automotriz Tesla y X, que adquirió en 2022 cuando aún se llamaba Twitter.