19.3 C
Guatemala City
miércoles, mayo 31, 2023

Efraín Ríos Montt: A 40 años del Golpe de Estado que marcó a Guatemala

El 23 de marzo de 1982, un golpe de estado en contra del gobierno de Romeo Lucas García, cambió el rumbo del país. La acción exclusivamente militar llevó al poder a un triunvirato militar encabezado por el general Efraín Ríos Montt.

Renée Saravia

Efraín Ríos Montt es una figura amada y también odiada por muchos en Guatemala, a pesar de las acusaciones en su contra es indudable que jugo un  papel clave en uno de los peores momentos del conflicto armado interno.

El 23 de marzo de 1982 se llevó a cabo el golpe de Estado organizado por militares y colocó en el poder al general Efraín Ríos Montt.

Ríos Montt pronunció un discurso que anunciaba el movimiento golpista contra el entonces presidente, general Fernando Romeo Lucas García.

Quería informarles: el día de hoy se llevó a cabo un movimiento armado que tuvo por objeto desconocer al gobierno. Lo hemos hecho y hemos controlado la situación. En este momento integramos la junta de gobierno tres personas, el general Horacio Maldonado Schaad, el coronel Francisco Gordillo Martínez y yo”, dijo entonces Ríos Montt.

“Respetuoso de la institucionalidad del país, esperábamos que el proceso electoral fuera el instrumento adecuado para culminar satisfactoriamente las aspiraciones populares. Al ser manipuladas las elecciones, burlando la decisión del pueblo, que pretendía fortalecer las instituciones democráticas, el Ejército de Guatemala ha tomado la determinación de levantarse en armas atendiendo el clamor popular”, decía el comunicado.

Contexto del golpe de Estado

El descontento general ante las sospechas de fraude sobre las elecciones del 7 de marzo de ese año y la amenaza de la guerrilla fueron las razones para que los militares decidieran tomar el poder.

Las elecciones las había ganado el exministro de la Defensa, general Aníbal Guevara. Sin embargo, el descontento dentro del Ejército concluyó en la acción que otorgó el poder a Ríos Montt, un excandidato presidencial, entonces ministro de una iglesia evangélica.

La junta militar liderada por Ríos Montt se comprometió a un gobierno transitorio. Sin embargo, el 9 de junio de aquel mismo año, disolvió el triunvirato y se autoproclamó Jefe de Estado.

Su gobierno se caracterizó por una lucha constante por restituir el orden y poner fin al conflicto armado interno. Aunque, la intención de Ríos Montt era la transición hacia un gobierno democrático, el 8 de agosto de 1983, su ministro de la Defensa, general Óscar Humberto Mejía Víctores, lo derroca.

Carrera política de Ríos Montt

El ex jefe de Facto de Guatemala intentó en varias ocasiones postularse como candidato presidencial con su partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG). Aunque la Constitución de la República establece claramente que “no podrán optar al cargo de Presidente o Vicepresidente: el caudillo o jefes de un golpe de Estado, revolución o movimiento armado…”.

Por otro lado, logró ser electo como diputado del Congreso en las Elecciones generales del 12 de noviembre de 1995 y 1999.

En el 2003, el FRG buscó nuevamente postular a Ríos Montt como su candidato a la presidencia, pero la Corte Suprema de Justicia falló para suspenderla.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas