Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_7a5507cc7e1836dae726f6104ee6bee2, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Desarticulan red de corrupción en el IGSS | PERSPECTIVA
21.6 C
Guatemala City
viernes, marzo 21, 2025

Desarticulan red de corrupción en el IGSS

Con la captura de 11 personas, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público y la CICIG desarticularon ayer una estructura criminal integrada por funcionarios y empleados del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), así como de particulares, cuyo fin era favorecer a determinados proveedores de medicamentos a cambio de “comisiones”.

En conferencia de prensa, la Fiscal General, Thelma Aldana Hernández, y el Comisionado Iván Velásquez Gómez dieron a conocer la manera de operar de dicha red criminal conformada por cuatro sectores:

1) Operadores: son el contacto inicial de los proveedores para ingresar a los procesos de contratación, y tramar con la estructura la manera para ofertar, bajo apariencia de legalidad, con el fin de conseguir la adjudicación de interés para el proveedor a cambio de una comisión indebida.

2) Proveedores: son las personas físicas, empresas o sociedades que establecen relación comercial con el IGSS como proveedores de medicamentos, productos o servicios mediante su participación en los procesos de adquisición establecidos para la institución.

3) Funcionarios periféricos: son funcionarios técnicos o profesionales del IGSS que se desempeñan en cualquiera de las unidades de atención a pacientes. Pueden modificar el denominado “listado básico de medicamentos” del Seguro Social, el cual señala los únicos medicamentos que pueden ser prescritos a los usuarios del IGSS.

4) Funcionarios centrales: son funcionarios técnicos o profesionales del IGSS que se desempeñan en las distintas unidades administrativas. Intervienen en la generación, desarrollo, supervisión y/o decisión de los procesos de adquisición institucional.

Las investigaciones establecieron que algunos operadores acuden a los proveedores para procurar la venta de su producto o servicio al IGSS; luego los operadores se dirigen a los funcionarios periféricos para “mover códigos”, que significa incentivar o promover el consumo de ese producto o servicio en las distintas unidades del IGSS.

Los operadores también acuden a los funcionarios centrales para incidir en la manipulación de los procesos de adquisición de dicho producto o servicio, mientras que otros proveedores recurren directamente a los funcionarios centrales.

La actividad irregular de los operadores para incidir en los procesos de adquisición en el IGSS se lleva a cabo a cambio de “comisiones” porcentuales pagadas por el proveedor y que son compartidas por los funcionarios centrales y periféricos.

Operadores principales
Como parte de la estructura delictiva se identificaron a tres operadores, que a la vez eran proveedores:
Gustavo Adolfo Alejos Cámbara (operador y proveedor): asociación ilícita y tráfico de influencias y cohecho activo. (Prófugo).
Alejandro Enrique Toledo Paz (operador y proveedor): asociación ilícita, cohecho activo y tráfico de influencias. (Capturado).
Juan Pablo Muralles Morán (operador y proveedor): asociación ilícita, cohecho activo y tráfico de influencias. (Capturado).

Otros sindicados
Capturados
Hugo René Navas Bonilla (Director de la Policlínica del IGSS): asociación ilícita y cohecho pasivo.
César Estuardo Hernández Monroy (médico de la Unidad de Oncología del IGSS): asociación ilícita y cohecho pasivo.
Roberto Francisco Estrada Morales (Director del Hospital de Enfermedades Generales del IGSS): asociación ilícita y cohecho pasivo.
Carlos Enrique Palma Carranza (Director del Hospital Juan José Arévalo del IGSS): asociación ilícita y cohecho pasivo.
Marcelo Noguera Sagastume (Jefe de Unidad Financiera Hospital Juan José Arévalo del IGSS): asociación ilícita y cohecho pasivo.
Carlos Rodolfo Salvatierra (Director Unidad Periférica del IGSS): asociación ilícita y cohecho pasivo
José Rafael Arriaga Fuentes (proveedor): asociación ilícita, cohecho activo.
José Rodolfo Barrientos Montepeque (proveedor): asociación ilícita y tráfico de influencias.
Mateo Estuardo Ramazzini Menéndez (proveedor): asociación ilícita y tráfico de influencias.

  Prófugo
Gustavo Adolfo Castillo Rojas (médico Unidad de Infectología del IGSS): asociación ilícita y cohecho pasivo.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas